2010

 




INDICE AVATAR 2010

 


1BARBAFORMOSA:PERFECTA IMPERFECCION

25 Enero, 2010 20:14

2ANKE BLAUE: ARTE Y FELICIDAD

05 Febrero, 2010 18:10

3ROBIN RHODE :VERDAD Y APARIENCIA y LAS NEURONAS ESPEJO EN EL ARTE.-

08 Febrero, 2010 22:40

4OUKA LEELE: DE MIRADA INÉDITA Y MISTERIOSA

11 Febrero, 2010 08:46

5NATURALEZA Y COLOR EN VICTORIA CAMPILLO

25 Febrero, 2010 12:28

6ROMANTICISMO Y ARTE CONTEMPORANEO

25 Febrero, 2010 22:48

7III NIT DEL GALERISME.PREMIS GAC

26 Febrero, 2010 17:32

8MERY CUESTA Y EL TAM TAM DE LA CRITICA DE ARTE

02 Marzo, 2010 19:38

9MARTI ANSON EN LA MASSANA

04 Marzo, 2010 09:35

10EL CALCETIN DE TAPIES:ODA A LA NECEDAD

06 Marzo, 2010 18:31

11ARTE Y NARRACION: BECAS DE ARTE CAJA MADRID EN LA CAPELLA.

26 Marzo, 2010 16:46

12CYRIL LEVAN:RES DUPLICATA

15 Abril, 2010 21:04

13TAPIES: NI PURO/NI IMPURO

21 Abril, 2010 15:49

14LA ARMADURA DE MARCEL.LI ANTUNEZ

24 Abril, 2010 09:24

15GONZALO TENA versus GERTRUDE STEIN

26 Abril, 2010 11:52

16BILL THOMPSON EN MIGUEL MARCOS

12 Mayo, 2010 12:53

17RESILIENCIA ESTETICA:JOAN FONTCUBERTA

20 Mayo, 2010 14:06

18EVA HESSE EN LA FUNDACION TAPIES

07 Julio, 2010 22:05

19CRITICA DE ARTE EN LA TRINCHERA

08 Julio, 2010 07:26

20SAATCHI I EL DESCARADO

12 Agosto, 2010 08:50

21JOSE LUIS BREA: LA MUERTE DE UN CRITICO SIN FECHA NI LUGAR

07 Septiembre, 2010 19:33

22ROBERT LLIMOS :LOS EXTRATERRESTRES Y EL ARTE RELIGIOSO.

21 Septiembre, 2010 09:33

23CARLES HAC MOR Y LOS CRITICOS.

22 Septiembre, 2010 08:58

24PABLO VALBUENA .PARA-SITES:  DEL ARTE  COMO FINGIMIENTO

22 Septiembre, 2010 16:31

25HUMBERTO RIVAS:INEDITOS Y VINTAGE EN MICHEL SOSKINE INC.MADRID

22 Septiembre, 2010 16:50

26CRITICO INDEPENDIENTE

24 Septiembre, 2010 17:43

27EL EFECTO MUGURUZA-HIDALGO EN EL APOLO

03 Octubre, 2010 15:44

28GONZALO TENA EN TORREON FORTEA. BEING

09 Octubre, 2010 09:32

29LA TRISTEZA DE DAVID MALJKOVIC

28 Octubre, 2010 19:48

30BURROUGHS: A MAN WITHIN

31 Octubre, 2010 22:09

31ACCA: VI SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CRITICA DE ARTE

12 Noviembre, 2010 21:56






BARBAFORMOSA:PERFECTA IMPERFECCION

25 Enero, 2010 20:14


                


    

    En esta exposición, Barbaformosa se propone un ejercicio moral muy arriesgado. Por un lado, quiere respetar la condición de la porcelana y despertar su auténtica naturaleza, su perfecta condición, y, por otro, la quiere someter a la prueba del azar imperfecto, del accidente controlado. La porcelana es una materia femenina que exige un trato delicado. Su tacto es el de la piel blanquecina, el rostro perfecto y una  alegoría de la inocencia. Quien busca palabras en la mujer inmóvil suele encontrar: silencio; quien busca  el  alma  en el interior del jarrón de porcelana encuentra: vacío. La magia del blanco sobre blanco, hace desaparecer cualquier macula, es materia inmaculada y es quebradiza, dura y frágil como el vidrio. La brisa es una sensación inherente a su tacto y desprende luz transparente cuando la miramos. La perfección y la fragilidad del caolín, su estructura, contiene la pureza de la atmósfera en las altas montañas, de donde proviene su nombre, y contiene también la geometría perfecta, la belleza cristalina y rígida de los tetraedros y octaedros que forman las capas hexagonales de su suave superficie. Pero ésta, como toda perfección llevada a su punto más extremo, crea una tensión insoportable. La perfección absoluta niega cualquier posibilidad de emoción, la materia perfecta es incognoscible, es autárquica, puede llegar a ser autista y, si no tuviera el contrapunto de la imperfección, sería fría e inhumana. Por eso, Barbaformosa quiere introducir el caos de lo indeterminado, el azar, y, en definitiva, introducir las imperfecciones de la vida en el espíritu perfecto de la porcelana. Esta acción transformativa la debe hacer sin debilidad, de una manera enérgica, decidida, incluso con acciones manuales un poco violentas, sacudiendo las piezas, rompiendo su perfección simétrica, conseguida con la rueda del torno cuando llega al borde , en la boca, al límite de la pieza de porcelana. Esto explica estos temblores azarosos y las quiebras propias del movimiento convulso. Es evidente que, si es cierto lo que dice Gaston Bachelard, autor preferido de Barbaformosa, en el sentido que somos "pasta primigenia", esta exposición está hablando de la condición humana, de la necesidad de modelar el comportamiento y el ser, como estas obras de porcelana, perfectos en nuestra imperfección.

 

  

 

ANKE BLAUE: ARTE Y FELICIDAD

 05 Febrero, 2010 18:10

  



Artículo publicado en el suplemento Cultura´s  nº 398 del periódico  La Vanguardia de Barcelona

 

Anke Blaue expone su obra reciente en la Galeria Fidel Balaguer de Barcelona con el título genérico de:  ” Variaciones sonoras sobre tela”. La artista alemana ha buscado ,desde sus comienzos con la escultura en 1993, la poética depuradora de la  abstracción estructural de la forma y un orden riguroso que luego  ha aplicado sobre el plano de la tela. Eso ha culminado en un minimalismo lírico que no es frío, ni mental, sino cálido y de colores vibrantes ya que los tejidos están exquisitamente teñidos y escogidos. Son obras compuestas con trozos de telas en las que el cosido adquiere la dimensión de una sutura simbólica propia del manto tradicional del monje budista que, él mismo, cose con recogida devoción. Aquí todo es de un gusto extraordinario y hay una ajustada proporción de ingredientes: es espiritual , moderna,  conceptual, formal y amable. Anke representa a la perfección, el anhelo de una parte de artistas  que no quieren claudicar de los valores estéticos del arte : calma, armonía y  placer visual  . Todo en esta exposición  nos dice que el logro de la felicidad  es posible  en el arte contemporáneo y eso irrita a muchos.

       Debo reconocer que su obra pone a prueba el argumento que desde estas mismas páginas he mantenido de que el arte es una manifestación del dolor producido por la extrema lucidez y la clarividencia de los artistas. Eso, lo creo firmemente, pero, nunca he descartado el logro de una “feliz llegada” como resultado de un proceso de transformación y Anke Blaue lo ha conseguido.

      Lo ha hecho utilizando, como si las conociera, las leyes de la sinestesia, una noción que ha hecho fortuna en el arte actual , desde que Kandinsky asegurara que pintaba la música.¿ Anke Blaue, oye colores o ve sonidos? Esa, si que es una auténtica inter-activación entre obra y espectador, tal como propone el actual catecismo de lo moderno. La sinestesia permite asociar números, colores y palabras: el color amarillo mimosa al número 7, mientras otros perciben la letra A en el color rojo de garanza. Hay algo mágico en todo esto, es como si el artista tuviera un ojo en la palma de la mano simbolizando el extraño encuentro de dos sentidos: el del tacto y el de la visión. Mientras, una afluencia de murmullos, mantras y notas de guitarra de Thomas Westphalen  cambian profundamente al  espectador que mira: lo hacen más feliz.

       Algún exégeta ha asociado la obra de Anke Blaue a la de Rothko; sea por el orden constructivista del espacio, o  por como los colores se encuentran en una frontera imperceptible, o porque ambos han relacionado música y pintura tal como hizo Morton Feldman en la Capilla Rothko . Pero hay una gran diferencia entre ellos y es que si bien ambos tienen una deriva espiritual que les ha llevado a adentrarse en las técnicas de meditación de la lejana tierra oriental; Anke ha cosido su “ kesa ” con sencillez y ve las cosas como son, sin afectación, ni artificios, ella ha sabido confeccionar el manto de la Atención y de la Compasión. En cambio, Rothko se suicidó en 1970.

         

 

 

ROBIN RHODE :VERDAD Y APARIENCIA y LAS NEURONAS ESPEJO EN EL ARTE.-

08 Febrero, 2010 22:40



Wheel of Steel by Robin Rhode

 

He observado que últimamente algunos artistas como Robin Rhode , Matthew Buckingham o  los de aquí:  Tere Recarens, Begoña Egurbide en su obra “Pandora´s” e incluso Quim Monzó en el cartel anunciador de la exposición de Santa Mónica que están recuperando una antigua inquietud, propia de los inicios del “optical art” e incorporan fenómenos y efectos visuales a sus obras. Cosas sencillas , que no tienen que ver con los trucos digitales del 3D,como una imagen que cambia cuando el espectador pasa frente a ellas o cosas así: engaños a la mirada. Parece que hay  una inquietud perceptiva que cada vez va a más como corresponde a una época dominada por la visión que coincide con otra inquietud de signo científico: las neuronas espejo.

   Tengo dos amigos, Daniel y Antonio que hace tiempo me vienen hablando de las neuronas espejo. Según me han explicado, parece ser que los humanos tenemos una facultad innata para imitar  los gestos ,las palabras y las actitudes  de los otros que  es muy útil, tanto para conocer como para reconocernos. Las neuronas del individuo imitan como si la reflejaran, la acción de los otros: así, el observador  realiza lo mismo que el observado, de ahí su nombre de "espejo".  Lo más parecido  a este fenómeno lo he encontrado en la cultura tradicional del Japón donde incluso hay una expresión que lo indica es “Mitori Geiko” que se podría traducir como aprender mirando atentamente y en consecuencia imitando los gestos de quien te enseña. Este efecto se encuentra también en los “bebés” , he podido comprobar que sacan la lengua si tu se la sacas o sonríen cuando tu sonríes. Según leo en una entrevista realizada a  Giacomo Rizzolatti, de la Universidad de Parma (Italia), el descubrimiento se produjo cuando él, estaba estudiando el cerebro de monos y descubrió que las células cerebrales no sólo se encendían cuando el animal ejecutaba ciertos movimientos sino que, simplemente con contemplar a otros hacerlo, también se activaban. Se les llamó neuronas espejo o especulares. En una entrevista concedida en Madrid con motivo de su participación en el simposio: “El Sustrato de la Sociedad del Conocimiento: El Cerebro. Avances Recientes en Neurociencia” ,decía que : El sistema de espejo permite hacer propias las acciones, sensaciones y emociones de los demás. Eso es de gran  trascendencia para la ciencia” y que "La visión es la que proporciona el vínculo para comprender a los demás".

     Cuando me lo explicaron y leí esto me vinieron a la cabeza varias reflexiones de signo estético. Una es  la importancia que se ha dado desde Aristóteles a la imitación, a la mímesis como fin último del arte. Según esto, y extremando el argumento de la mímesis bajo la óptica de las neuronas espejo, al considerar un árbol, un pájaro o un mono como similares, el pintor que imita la naturaleza, la acabaría comprendiendo, formando parte de ella. Siguiendo este hilo, aparece el segundo fenómeno muy ligado a las neuronas espejo y que me preocupa desde mis primeras  incursiones en el alma romántica, un aspecto que me preucupó a partir de las famosa figuras  de G.D. Friedrich que dan la espalda al espectador pero no con rechazo sino indicando complicidad, un fenómeno” que T . Lipps estudió cumplidamente en dos sendos volúmenes traducidos al español en 1928 : “Los Fundamentos de la Estética”  en los  que estableció los principios de la  “Einfhülung”  palabra que fue traducida como” “sentir en o con” , también como: “ proyección sentimental” , una proyección de sentimientos hacia lo otro. Dicho en lenguaje contemporáneo: la empatía.

     El fenómeno empático es una condición imprescindible del conocimiento. La empatía para Rizzolatti es una consecuencia del sistema de espejo, es decir te coloca en el lugar del otro. Te permite comunicar a un nivel no racional pero si muy sentimental. Worringer escribió “Abstracción y Naturaleza en 1908 , un libro de cabecera para cualquier estudiante de arte y que  algunos lo tradujeron por abstracción y empatía. En él, el autor está convencido que su libro tiene su origen en un día en que pasó junto a él ,en medio de una sala vacía del Trocadero, el afamado filósofo y crítico berlinés George Simmel…”y respiro la misma atmósfera”…pasados los años el filósofo fue el primero en reaccionar al contenido de Abstracción y Naturaleza(Empatía) con una llamada espontánea y sorprendente.”

Estos fenómenos de índole psicológica afectan tanto  a las personas como a las cosas. Si  tenemos en consideración el carácter especular y su influencia en nuestro comportamiento, escogeríamos con mucho cuidado nuestros muebles, relojes y teteras , también nuestros amigos y conocidos. Diría que si todo aquello que vemos nos produce un efecto transformativo, la grave responsabilidad social y antropológica de los artistas aumenta en igual proporción.

Por último, diré que el espejo, tal como demostró Jurgis Baltrusaitis en su libro “Le Miroir”(1978) es el camino más directo para poder reflexionar sobre las leyes que actúan sobre la visión, pero también sobre sus mentiras..  El engaño a la percepción a través del teatro catóptrico, como por ejemplo, en la gruta de Tetis en Versalles se ponían los espejos  de tal modo que los motivos decorativos que solo estaban realizados  aparecieran como si estuvieran completos, descubriendo así  grandes posibilidades de engaño al ojo haciendo aparecer un espacio pequeño como algo grande. (Ver Videos). Si, el espejo es una metáfora de la existencia, es un objeto de la verdad, de verificación, pero también la constatación  de que todo es vana apariencia,  engaño y  mentira.Por eso, si deducimos que la realidad que reflejan los espejos es engañosa y las neuronas actúan como tales, podemos decir que a través de ellas verificamos y aprendemos mimeticamente pero también somos engañados en lo que no somos capaces de ver. Las cosas que no vemos que no apreciamos por la visión y que no podemos imitar pero que están ahí, también juegan un papel relevante en nuestra comprensión de la realidad. Un puente eficaz hacia la abstracción pura.

 https://youtu.be/dkTP7fkeIU4

https://youtu.be/9cVHtwuAm0E

 

 

 

                   

OUKA LEELE: DE MIRADA INÉDITA Y MISTERIOSA

11 Febrero, 2010 08:46

  



Artículo publicado en el suplemento Cultura ´s nº 399  el 10.02.2010 del periódico La Vanguardia de Barcelona 


      Ouka Leele ha vuelto a Barcelona treinta y dos años después de que aquí, mostrara sus primeras fotografías , ha vuelto a la ciudad en la que vivió en 1978, la ciudad que la vio pasear junto a Barceló ,Mariscal, Ceseepe o el Hortelano. Ahora , regresa con 64 fotografías inéditas, en las que el blanco y negro convive con sus últimas obras digitales plenas del colorismo que la identifica. 

     El paseante se encuentra, en la entrada de la exposición, ante el rostro en blanco y negro de una mujer joven de mirada profunda, ingenua e interrogativa. Sus ojos van directos al corazón. Es un retrato de la artista :“A working class heroine” (1985), en el inicio de todo, cuando en su camino aparecían dudas e introspecciones: “Autorretrato de fotógrafa”(1978)  ¿A dónde irán?(1977)  o “Quiero saber quien soy” (1982) , todas estas fotos están impregnadas de una melancolía que ahora, después de tantos años se intensifica por la ausencia del color.  ¿ quién es ella y qué no puede contar?     Debido al paso del tiempo, estas fotografías de una Ouka Leele inédita y sin color, acrecientan el sentimiento nostálgico que produce el recuerdo y la memoria de las fotografías antiguas encontradas en una caja de madera.     El cuerpo femenino aparece en algunas obras como en “Generoso encuentro con la belleza”(2007),  en  “Destella su piel” (2006) o en  “La Menina liberada”(2006); el cuerpo se presenta como un enigma que hay que conocer, como el sustento fenomenológico de las emociones, como el ser  físico que en cualquier momento, como le sucedió a ella, puede dar la vida o la muerte y solo obedece a sus propias leyes.  

 De Ouka Leele se suelen destacar el nombre y los apellidos que enmascaran su alter ego: Bárbara Allende y  Gil de Biedma, esta mención no es una demostración de linaje, sino la afirmación  de que para ella son  muy importantes sus amigos y lo demuestra con retratos de todos ellos , su familia, su hija, le interesa la experiencia vital  de lo cercano y están repletas de entrañable amor y amistad.    Desde siempre, ella, ha querido sublimar lo cotidiano, convertir lo cercano en algo mágico  y por eso se declara a favor de una mística doméstica, en la que lo ordinario se transforme sin dejar de ser lo que es: “Un lugar precioso para un retrato de familia”, un  rostro, una flor, un muro o su propio nombre. La vida es imprevisible como la misma Ouka Leele y Bárbara lo sabe.   

    En varias ocasiones he visto a Ouka Leele acercarse a un  muro calentado por el sol y poner sus palmas sobre él. Se ve en el documental que acompaña a la exposición, en el paseo por la Segovia de sus recuerdos , se ve en la película de Rafael Gordon, el comisario de la exposición  y director de la película “La Mirada de Ouka Leele que opta a los premios Goya de este año ,cuando se enfrenta ante el muro que pintó en Ceutí(Murcia) en el que iba a representar una serpiente inmensa y  acabo pintando una “floraleza”. Esas manos que palpan el muro buscan con piel sensible, constatar la realidad y  a la vez descubrir su trascendencia misteriosa.     Un tintineo de cimbalo anuncia que estamos en el final de la exposición, allí  en un  manifiesto de estilo simple, directo, tal como ha demostrado en  su obra poética: “De la embriaguez desnuda”, la artista se reafirma en la idea, ya manifestada en otra ocasión , de que la cámara o la pintura son un pretexto y que lo importante es el amor; nos dice que ella esta aquí, con voluntad de ser pero no de causar fricciones ni desconciertos, que busca belleza y sonrisa .

      Ouka Leele pertenece a ese raro grupo de personas que hemos hecho de la reflexión sobre la muerte algo natural y cotidiano. En frase rotunda, asegura: “ la muerte es una maestra”. En el documental de Rafael Gordon,” se ven   unos insectos, las  lápidas de un cementerio antiguo y flores de mil colores “oukaleelianos”. Un insecto ha caído en el agua y  absuelto de su agonía, recupera el vuelo de la mano de la artista : en un instante todo cambia. El bicho sigue dando “la vuelta al círculo de la vida” que es lo que significa Ouka Leele en una extraña y lejana lengua.

 

     

 

 

 

 

NATURALEZA Y COLOR EN VICTORIA CAMPILLO

 25 Febrero, 2010 12:28


 


 

Victoria Campillo, como era de prever, sigue con su proyecto interminable. (consultar en este mismo blog. el artículo que publiqué en el suplemento Cultura/s   297 de  La Vanguardia , Miércoles,27 febrero 2008). 

  En esta ocasión ha dirigido su mirada escrutadora hacia las flores. El mismo modelo que utiliza siempre para sus series, ahora, nos da la espalda. La propia autora dice que esto debe interpretarse como un gesto de negación similar al que el ser humano ejerce con la naturaleza. El pretexto de la naturaleza le ha permitido explorar el color  que es  uno de los aspectos que la definen como artista. En sus series la búsqueda nominal de las referencias a los artistas o el propio tema escogido hacen que el espectro cromático pase, a  veces,  a un segundo plano. Ahora deja claro que este es un tema central en su trabajo. Todas sus series están planteadas como una progresión cromática, como un estudio propio de una paleta de pintor en donde se colocan, académicamente, los colores del óleo o del acrílico en un orden preciso.Los tratados clásicos de la técnica de la pintura como el de Cennino Cennini  , Pacheco o el de Palomino son fundamentales para la iniciación a la técnica de la pintura. Palomino, por ejemplo, en el capítulo V del tomo II, describe la colocación de los colores en la paleta del siguiente modo:

 Habiendo, pues, de ponerse el principiante, habrá de poner primero su paleta de colores, las cuales es menester, que sepa con qué orden se han de colocar, y será en esta forma: por encima del anillo de la paleta comenzará el bermellón, después el blanco, luego se seguirá el genúli, después el ocre claro, luego el obscuro, después la tierra roja, luego la sombra de Italia, después el carmín, la ancorca, el verdacho, o tierra verde, el negro de hueso, negro de humo, o de carbón, añil o esmalte.Puestos en este orden los colores, y prevenido el secante, y los aceites en sus escudillas….

Los restauradores saben que Rubens utilizaba la paleta del blanco de plomo al negro marfil, pasando por Oro pigmento naturalOcre amarillo ,Laca amarilla, Laca de Garanza, Bermellón, Ocre Rosa Azul ultramar, Azul de Alemania, Tierra verde o Tierra de Verona, Malaquita verde, Verdigris. Tierra de Siena tostada hasta el Negro de marfil. En esta exposición el color toma las riendas de las analogías y Victoria Campillo aplica criterios colorísticos. Sus series fotográficas ,como sucede con las de Charles Frèger ,se fundamentan en criterios que parecen propios de la pintura.

La naturaleza y las flores han sido uno de los temas más tratados de la historia del arte, el mismísimo René Magritte se ganó la cena pintando unas rosas magníficas sobre papel de pared en época de escasez. Todo el mundo conoce la deriva hacia las flores de Georgia O´Keefe pero como otras referencias son más crípticas,en esta ocasión, en la galería, se ha puesto a disposición del visitante, un documento esclarecedor. En él, podrán comprobarse los puntos de partida con los que ha trabajado Victoria Campillo para hacer su trabajo, verificar de donde salen los verdes de Ola Kolhemainen, los coloridos orientalizantes de Wang Jin, Takashi Yasumura, Murakami, o Rinko Kawauchi, el exotismo nigeriano de Yinka Shonibare o las espectaculares  amapolas  de Pipilotti Rist, por ejemplo.

 Por último, al margen de las imagenes que acompañan este comentario sobre la última aportación de esta artista, quiero llamar la atención del lector sobre el vídeo que he colgado a propósito de una de las series más espectaculares de Victoria Campillo en la que se establece un parentesco estremecedor entre Manolo Escobar y Elvis Presley, pasen y vean.

 

     

 

 

 

ROMANTICISMO Y ARTE CONTEMPORANEO

 25 Febrero, 2010 22:48

   

 




 Artículo publicado el 17 de Febrero 2010 en el nº 400 del suplemento Cultura´s de La Vanguardia de Barcelona

Número monográfico dedicado al "Romanticismo que viene" .Ilustrado con la serie de obras de Angel Jové: Versus Limbus.


LOS ABALORIOS DE UN COLLAR ENSANGRENTADO

 

     Cuando en un lejano año de 1776, en Alemania, se estrenó la obra “Wirrwarr ”  (confusión,desorden,caos ) de Maximilian Klinger  se auguraba el  laberinto sin salida en el que  el sujeto romántico entraba de la mano de los jóvenes del “Sturm und Drang”. El ataque  a todo lo establecido, convirtió el tranquilo oasis de la racionalidad práctica kantiana en una borrascosa  tempestad, en una tormenta  donde dominaba el afán, la inspiración, el ímpetu y  el deseo  de la diferencia.

La conciencia de la diferencia es una de las causas más profundas del drama romántico y el principal definidor del arte contemporáneo. Ya nada sería como antes.  En Alemania , allí donde Winckelmann y tantos otros, habían recuperado la virtud y la belleza del orden clásico  se mostraban, ahora, unos  personajes que iban contra la cultura, estrafalarios, descalzos y a pecho descubierto, reclamaban su derecho a ser considerados manifestaciones  de la genialidad, un espontáneo soplo de Dios.       La búsqueda de la poesía y de la verdad, el encuentro con la palabra dirigida al corazón, junto a la pregunta sobre la auténtica naturaleza de las cosas que propiciaba la mirada sobre el ser interior, fue la raíz y el origen del arte contemporáneo. En ese lugar y en ese momento, el hilo de la tradición romántica empezó a ensartar los abalorios de un collar ensangrentado que aun no ha concluido.    

  El principio de originalidad en los comportamientos y en la creación, propuso que frente al tiempo extenso de la tradición clásica se opusiera el tiempo fragmentado, el instante como momento “pregnante” de la emoción, una nueva definición del gusto y la fascinación hacia cualquier tipo de ruptura o transgresión, poniendo la semilla de la vanguardia europea que fructificó a principios de siglo XX. El modernismo recuperó la figura heroica del caballero medieval, el fauvismo saco de la jaula a la bestia, el expresionismo hizo de  los celos y la muerte  temas de la pintura, el dadaísmo y el surrealismo se atrevieron a plasmar los sueños de la noche romántica , el expresionismo abstracto y el informalismo hicieron del gesto único un trazo del inconsciente manifestado, la locura y el arte “bruto”, las performances autodestructivas de  los accionistas vieneses , los excesos vitales de los jóvenes artistas de final de siglo han llenado la historia de prematuras necrológicas.El arte contemporáneo propiciado por el romanticismo es un fenómeno de ruptura profunda con casi todo lo anterior. Digo casi, porque lo que propone el romanticismo es el reencuentro con el primer motor de lo artístico, con la magia ignota del sacrificio y de  lo sagrado. Dicho de otro modo: la genuina ingenuidad poética del primer  Goethe romántico, está más cerca del chaman oscurantista, guía intuitivo del alma humana  que del docto profesor de Weimar.    

  El romanticismo diferenciador, dio nacimiento a la noción de sujeto extrañado que consideraba todo muy raro, propuso el asombro del niño, la perplejidad del que no entiende, antes que la certidumbre de lo seguro. Por eso, el romántico  observa desde su retiro convaleciente la vida , el comportamiento ficticio y falsamente  culturizado de los que le rodean y que le hablan en lenguas que no comprende.  En esos protocolos dolorosos del yo, se encuentra  la diferencia como una de las causas más importantes del desasosiego. El  artista contemporáneo al igual que sus nobles predecesores románticos vive   preso de temores, dudas y obsesiones identitarias.

El conflicto es permanente, se hace inevitable y así aparece  un modo dramático de concebir las cosas. No obstante entre la tradición y la vanguardia, entre el yo y el nosotros, entre lo mesurable y lo inconmensurable se ejemplifica una voluntad de encontrar la equidistancia entre la quietud de la identidad y el entusiasmo trepidante de la diferencia. Después de lo sucedido en el viaje al infierno, todos debemos buscar la calma que Goethe encontró al final de su intensa vida, tumbado en su “chaise long” y protegido del sol mediterráneo con una elegante y fresca pamela de paja.   

   

III NIT DEL GALERISME.PREMIS GAC

 26 Febrero, 2010 17:32


 Breve justificación de una huída, para   Rocío S. C  y  Victor C. 

   No es objetivo de este intérprete, ni tampoco del Blog. entrar en cuestiones “mayores” como son los temas que afectan a las Galerías, las oscilaciones del Mercado ,  la conveniencia de que Barcelona tenga una feria propia o no, si en ARCO había mucha o poca gente, ni si el  CONCA hace una buena política cultural  y reparte bien la “pasta”.

Este Blog no se mete en esa harina blanca que para muchos es la base del pan del arte. Por otro lado, sé que lo que mueve opinión y te hace ganar un lugar en la escena artística barcelonesa es “la comidilla” de hacer ver que sabes lo que hay que hacer y opinar airadamente. En realidad, nadie lo sabe, pero eso, no es necesario, si se utiliza el tono adecuado, tienes una plataforma de opinión y se está en el lugar conveniente. En este Blog no interesa nada de aquello que se encuentra fuera de la práctica artística. Tan solo el hecho activo del arte y los avatares de los artistas.

Como ha manifestado el escultor Gabriel en una entrevista mantenida con Rafael Argullol en el catálogo de su exposición:”Plectopos”, hay en su obra y en la de todo artista fundamentado, una exploración “estricto sensu” de la idea del arte, al margen de las contingencias de tiempo y espacio que sitúa a la obra más allá del consenso político, de la gestión del arte o de la dimensión cultural que legitima las obras de arte.

 

   Sé que este puritanismo, puede parecer falso y que  no conduce a ninguna parte, que es fácil  cargárselo por ingenuo, denunciar las contradicciones que conlleva  porque las cosas son como son y tal como el difunto Jean Pierre Guillemot  me decía descaradamente en tantas ocasiones : “El arte es el mercado, y por eso yo voy a crear un supermercado del arte.”

Dada esta realidad , a pesar de todo, y aunque me toque hacer el papel de un jarrón chino que complementa los colores de la alfombra del salón, conviene que alguien juegue ese necesario papel estético en la escena crítica y yo lo quiero asumir con mucho gusto. Como si las circunstancias no afectaran a la materia prima, al núcleo duro del arte. Como si el que interpreta la obra de arte fuera un Hermes alado, inocente y puro que tan sólo ayuda a comunicar a los dioses con los hombres.

   La porcelana es una materia femenina que exige un trato delicado. Su tacto es el de la piel blanquecina, el rostro perfecto y una  alegoría de la inocencia. Quien busca palabras en la mujer inmóvil suele encontrar: silencio; quien busca  el  alma  en el interior del jarrón de porcelana encuentra: vacío. JMC.

 

 

MERY CUESTA Y EL TAM TAM DE LA CRITICA DE ARTE

 02 Marzo, 2010 19:38

         
jmc tocando la batería de jazz

Mery Cuesta y yo tenemos tres cosas en común: somos críticos, tocamos la batería y la tercera es que una extraña coincidencia del destino nos hizo compartir espacio  en las páginas del suplemento especial de Cultura´s  dedicado al Romanticismo que viene. 

 De ella se dijo, en la presentación del programa “Silencis” de TV3 , que:   “La comisaria de arte no se muerde la lengua ni calla ninguna crítica, pero es que además le pagan por hacerlo. Es crítica de arte, curator y organizadora de todo tipo de eventos culturales y surrealistas. Es uno de los personajes más estrambóticos del underground de nuestro país.”   Dicho de otro modo, corto y raso: es nuestra Paloma Chamorro de los años 2.000. La persona adecuada para “épater les bourgeois”, para crear un impacto, un contraste tan fuerte con lo establecido que al agredido y al agresor les acaba gustando la sensación. Esta expresión fue inventada  en pleno apogeo post-romántico y pre  dadaista pero aun hoy en día hace fortuna en artistas e intelectuales. Recuerdo cuando nuestro premio Nobel don Camilo decía en entrevista televisiva que podía sorber una palangana de agua por el trasero y se ofrecía  para hacer una demostración allí mismo.

        Es cierto que el orden del discurso institucional, como ya mencionó de modo preclaro Michel Foucault en su día, tiene unos mecanismos sutiles para neutralizar aquello que le perturba. Hay dos que actúan de un modo muy eficaz: el rechazo y la aceptación. El rechazo es el más expeditivo, pero propio de otras épocas más ideologizadas. Hoy, que aun estamos bajo los epifenómenos de  lo posmoderno ,actúa mejor el eclecticismo de la aceptación. La estrategia de la inclusión no se asusta ante ninguna contestación radical, es  más,  las incluye y las premia.

       A mi lo que me gusta de Mery Cuesta es que delira y arriesga. Yo que soy un envidioso me maravillo ante tales  atrevimientos críticos y soy muy receptivo y solidario  ante esta actitud. Lo que digo no es solo una buena intención , sino que lo escribí  y publiqué en un   artículo de mi primera etapa en La Vanguardia llamado EL DELIRIO DE LOS CRITICOS el 3 de Mayo de 1983.     A partir del discurso teórico de Achille Bonito Oliva impulsor de la Transvanguardia italiana, analizaba en  ese artículo su posición y la de los críticos de arte, que generalmente se muestran alarmados ante las incógnitas y que escriben abrigados por la certidumbre de lo seguro, sin mucho riesgo frente a los fenómenos  artísticos contemporáneos.Es decir, que el artista arriesga mucho y el crítico muy poco. En este caso, en el caso de Mery Cuesta, me encuentro ante alguien que dicho de un modo rápido, arriesga más que cualquier artista-concepto-gestor - archivista de nuestra época y Mery La Crítica, al hacer sonar su TAM_TAM anuncia con los tambores en su máxima potencia que está dispuesta para armarla.   

  Del texto mencionado, quiero destacar unos fragmentos que pueden servir para entender algunas posiciones actuales, herederas de una condición posmoderna que abrió la caja de Pandora de donde han salido algunas ruidosas actitudes críticas contemporáneas como Fernando Castro Florez, José Luis Brea o Mery Cuesta.

Decía entonces:

 (FRAGMENTOS)

        La misión histórica de la crítica artística ha consistido, desde el S. XVIII, en ordenar y dar sentido a las diversas propuestas que sucesivamente han ido apareciendo sobre la mesa de la cultura. Sin embargo, en muy pocas ocasiones, la teoría artística ha sabido corresponder en igualdad de condiciones al desafío creativo de las nuevas tendencias. ¿Quién no ha tenido la sensación de que el artista arriesgaba mucho en esa mesa de juego, mientras el crítico como «croupier » aventajado y viejo, se quedaba a la expectativa de la apuesta y siempre en defensa de los intereses de la «casa»?

Me parece que el desafío del discurso del profesor Bonito es similar al lanzado por sus pupilos, quienes en igualdad decondiciones en el riesgo, han abierto una serie de brechas profundas e interrogantes de toda índole que afectan a la propia labor crítica.¿Acaso la crítica está a salvo de la anunciada crisis de lo Unitario?¿está libre del eclecticismo que define las nuevas tendencias? ¿tiene remedio para el nihilismo?

Esta serie de interrogantes me recuerda que los críticos, viciados por la ideología o por las buenas intenciones, se han dedicado con empeño a alejar toda inseguridad y duda de la práctica artística, consiguiendo incluso el reconocimiento de los propios artistas, quienes después de la tormenta creativa vuelven a encontrar en el discurso crítico el sosiego de lo cierto, el relax de lo seguro.        

     Sí, la práctica artística ha cambiado la mirada unitaria por el fragmento y el delirio, ha sustituido la certeza por la semejanza y la pluralidad. De igual modo la crítica debiera hacer un ejercicio similar y adecuar su discurso teórico a la realidad y al método de la Pos-modernidad.

 Ese nihilismo no es trágico, sino más bien aquel que se desprende del reconocimiento de la duda. Recordemos los interrogantes básicos que, según Savater, caracterizan la actitud nihilista: ¿es posible actuar?¿en nombre de qué? ¿qué debe hacerse?      El discurso crítico debiera adecuar su aletargada conciencia al protagonismo de la pasión como instrumento de conocimiento y de opinión. La pasión crítica comporta ese riesgo que reclama todo acto creativo, a pesar de que el error esté al acecho. Error apasionado e histórico, como el que cometió el crítico Albért Wolff en «Le Fígaro» del 3 de abril de 1876 con motivo de la segunda exposición de los Impresionistas en la galería Durand-Ruel, cuando definió a los miembros del grupo de «dementes perdidos» y de «peligrosos delincuentes que: “como toda banda furiosa incluye a una mujer: Berthe Morizot». 

          La crítica debe aceptar ese desafío individual, y prescindir de los códigos universales en favor de los particulares. Del mismo modo que han hecho los Transvanguardistas, debemos encontrar un lugar para la teoría y de la historia que por medio de la analogía y la metáfora nos permitirá establecer relaciones diversas y heterodoxas que son la base de todo eclecticismo y que permite perder el respeto a la división entre los estilos artísticos.            Esa libertad contamina deliberadamente la historia y va contra el propósito de clarificación de la misma, no se utilizan modelos en su pureza inicial sino manifiestamente adulterados, pues ya no existe la confianza en esa voluntad ordenadora de la crítica.   

      Otra cuestión paralela al fenómeno transvanguardista es que al prescindir de la unidad del discurso, aparece un discurso fragmentario de amplio alcance cuyo único propósito es vivir a la deriva, en palabras del profesor A.B.O.: «la vida unitaria asegurada por una ideología dispuesta a, explicar todas las contradicciones y las antinomias se sustituye por una posición abierta, dispuesta a vivir a la deriva». Debe entenderse que el discurso crítico debe ser un perpetuo cruce de caminos, en el que con toda naturalidad se impone la idea de fragmento como sustituto de la coherencia, haciendo honor a aquellos que como Heráclito, Nietzsche o los hermanos Schlegel edificaron su pensamiento sobre el criterio de la pluralidad y el fragmento. Esa óptica fragmentaria y estrábica, permite trabajar sobre un sinfín de lenguajes a la vez, sin temor alguno a la contradicción; dado que no existen parámetros verdaderos, no debe temerse la utilización de referencias irreconciliables entre sí. Evidentemente debe existir algún factor que aglutine esa dispersión. Ese factor es la ironía que, como se sabe es el alejamiento o la distancia que propicia el nihilismo y garantiza un mínimo de objetividad en el proceso de conocimiento. La sabiduría en conjugar pasión e ironía posibilitará los nuevos comportamientos críticos, bien entendido que la ironía no es incapacidad sino una estrategia del conocimiento

 

MARTI ANSON EN LA MASSANA

04 Marzo, 2010 09:35





        Martí Anson es un artista visual  y un currante. Hoy ha dado una magnífica explicación de su trabajo en la sala de actos de la Escola Massana de Barcelona con el título de : Producción, Exposición y Comunicación. El lector que lo conozca pensará de inmediato que  la conferencia podría  haber versado sobre sus obras recientes como: Martí y la fábrica de harina, 2009, o Fitzcarraldo. Cincuenta y cinco días trabajando en la construcción de un velero Stella34 en el Centre d ´ Art Santa Mònica. Pero no, nada de eso. Ha venido a hablarnos de su faceta como montador de exposiciones artísticas.

        La sensación que he tenido es  de interés y desconcierto  que son los mejores estímulos para escribir sobre arte. Yo iba con el pre-juicio del que cree saber lo que va oír y en lugar de eso, mi sorpresa y  curiosidad han  ido en aumento. Al principio todo parecía que iba por el camino de lo esperado, de lo  que ya me imaginaba y  que es propio del  grupo de artistas y críticos con los que suele alternar: Ignasi Aballí,  David G. Torres, Antonio Ortega, Eduardo Perez-Soler, David Armengol, Montse Badia, Martí Manen , Frederic Montornes : producto,pasta, gestión, institución y comunicación, saber Inglés, etc, casi todos ellos vinculados a la escola Massana.

         Pero poco a poco ha ido apareciendo un discurso muy descriptivo, formalista, casi diría: de máxima precisión fenomenológica que concordaba perfectamente con la tradición material de la escuela Massana . En primer lugar ha mencionado la servidumbre del montador de exposiciones a otros artistas o comisarios, incluso me ha parecido verle currar con clavos y martillo; aquí aparecía la primera lección:! un artista sacrificando su proverbial egolatría al servicio de otro proyecto que no es el propio!. Eso ya vale un primer gesto de reconocimiento. Una ligera inclinación d ecabeza. Luego unas lecciones de orden y sentido común aludiendo al hecho de que una exposición se debe plantear como si fuera un libro, con un orden de lectura, con una presentación y el mejor de los recorridos posibles. Para ello, es necesario conocer las alturas variables y adecuadas a la que se van a colgar los cuadros. Parece ser que la mejor es 1,47. Todo debe ser claro como el que tiene un libro en las manos y lo abre. El texto son las obras y el espectador su lector. El montador organiza el espacio de un modo razonable y económico. Este aspecto de ahorro de material parece interesarle especialmente y una exposición debe ser barata, fácil de hacer y ajustarse lo más posible a las medidas de las maderas para aprovecharlas al máximo y además, acomodarse a las  ideas del comisario. Los muros estándar son de 3, 66 m. En la conferencia, todo era un elogio de la precisión, el cálculo y el ahorro.     Las exposiciones temáticas son más fáciles porque tienen el hilo conductor de una narración, mientras que las de arte contemporáneo puro y duro se presentan más complicadas por la aleatoriedad del trabajo de los artistas. Esta humildad  y economicismo están dominadas por los números, porque según él mismo afirma: todo es matemáticas. Mi asombro iba en aumento, creía estar ante un neo pitagórico defendiendo la bondad de lo correcto, la conveniencia y la proporción exacta y armónica de todas las cosas. Hasta ese momento aparecía el lado razonable del arte en el que la búsqueda de la bondad, la verdad del material y la belleza parecían los principales y únicos argumentos.   

 

Mr. Hyde

     

     Pero de repente como si se tratara de un  Dr. Jekyll transformándose en Mr.Hyde nos ha mostrado el núcleo duro y verdadero de su trabajo a través de una maqueta de su celebrada exposición en la galería Toni Tápies: “El apartamento” del 2002. En esta obra, aparentemente, veíamos las mismas acotaciones, las precisas medidas que habíamos visto en sus trabajos de montaje de exposiciones, pero aquí todo estaba alterado con espacios imposibles, con comunicación entre habitaciones absurdas y con un pasillo que era  un camino sin salida, la entrada conducía al baño, la cocina es la antesala de un dormitorio. Es decir, todo lo que hasta el momento parecía una lección de orden, decorum  y funcionalidad extrema propias del hijo desconocido de Walter Gropius: quedaba reducido a la nada de lo imposible. Este derecho a ejercer libremente lo que el artista necesita hacer, aunque vaya contra el sentido común, le condujo al límite del absurdo en el año 2007  con su proyecto delirante Fitzcarraldo. Estuvo construyendo con sus propias manos ,sin parar, pero descansando como todo currante los fines de semana,  estuvo 55 días de trabajo de construcción de un barco Stela 34  en el CASM  y  luego lo destruyó porque no pasaba por la puerta de salida.      La economía de medios, el cálculo preciso, el respeto a la medida y la máxima función ,el libro razonable del arte mostraba a través de este acontecimiento y a modo de ejemplo, la otra cara de las cosas. Todo se convertía en el punto extremo del sin-sentido, en el que el derroche y el despilfarro de esfuerzos y materiales servían para mostrar el lado más oscuro del ser humano, el espacio misterioso desde el que siempre se manifiesta eso que llamamos Arte. 

                                

 

EL CALCETIN DE TAPIES:ODA A LA NECEDAD

06 Marzo, 2010 18:31


 


      Creo que no existe nadie más devoto que yo de la obra escrita o visual de Antoni Tàpies. Cada dos años espero con impaciencia la exposición que con el título “Obra reciente” expone en la galería de su hijo Toni. Por eso me reconforta que finalmente se haya hecho justicia  y se haya reparado el grave daño que se produjo a la consideración y respeto sobre su obra con la estúpida discusión pública que se dió en 1991 sobre su enorme escultura Mitjó(Calcetín) cuando tan sólo era un proyecto. Ahora en el 2010, con la reapertura de la Fundación, se han planteado unas visitas comentadas al edificio y a la escultura-calcetín con una hora de duración. Espero y deseo que durante esas explicaciones se mencione la estulticia humana que se produjo entonces con una polémica imprópia de un país civilizado. En aquel momento se desconsideró gravemente a alguien que lleva toda su vida buscando lo esencial, que ha luchado tanto contra él mismo y que ha fundamentado la practica artística en un proceso de transformación profunda del ser.

Espero que en el anecdotario histórico, al que somos tan proclives, no nos quedemos con lo superficial que fomenta el desconocimiento de lo realmente importante.Un chirrioso murmullo cotilla que se ejerce , incluso, desde sectores supuestamente especializados como crítica , galerismo y público en general .Debido a una injusticia histórica propiciada por la injustificada presencia de políticos en los órganos de gobierno de instituciones culturales de 1991, pudo hacer que un gran artista, quedara para muchos ignorantes como: “aquel del calcetín”. Cuando  los que vean esta obra, al margen de su significación en el conjunto de la obra de Antoni Tàpies, deben comprenderla como el recuerdo de una injusticia cultural y  una enorme crítica a la ignorancia y a la estulticia humana.

      

 

 

ARTE Y NARRACION: BECAS DE ARTE CAJA MADRID EN LA CAPELLA.

 26 Marzo, 2010 16:46

    Lucía Antonini, Patirke Arenillas y Nerea de Diego, Matías Costa, Patricia Esquivias, Francisca López y Santaella presentan en Barcelona sus trabajos que han sido seleccionados para la convocatoria Generación 2010 de las Becas otorgadas por Caja Madrid este año y que ahora se exponen en   La Capella hasta el 2 de mayo. Hospital, 56  junto a la Escola Massana.Sigo con curiosidad las diez ediciones que llevan otorgándose las becas de Caja Madrid. El año pasado las pude ver en la Casa Encendida y allí conocí el trabajo de Patricia Gómez y Mª Jesús González que próximamente expondrán en la galería Raiña Lupa de Barcelona. Me interesa detectar el pulso del arte recién salido del horno, porque indica tendencias, aspiraciones colectivas y este año no ha sido un excepción.

      Me ha parecido que el conjunto de obras presentadas están, casi todas ellas, orientadas hacia el  concepto de narración. En los descriptores que siguen, me he limitado a subrayar y añadir en negrita algunos indicativos con tal de enfatizar la búsqueda narrativa. Pero, lo que viene a continuación, no es otra cosa que la reseña fragmentada de lo presentado  por la comisaria de la exposición Olivia María Rubio. En la primera parte de este extenso Post. expongo la importancia que para la tarea hermenéutica tiene la NOCION DE NARRACIÓN y posteriormente el material básico de esta exposición colectiva.

 Los lectores de filosofía habrán adivinado que el título de esta crítica, o mejor de esta crónica es un descarado homenaje al filósofo y hermenéuta Paul Ricoeur que en su libro “Tiempo y Narración” (1985) hace  unos alegatos a favor de la narratividad con el propósito de defender su posición filosófica y con la intención de convencer a los filósofos analíticos de la importancia de la fenomenología y la hermenéutica. Arthur C. Danto escribió su libro fundamental al que puso un título parecido:”Historia y  Narración”(1965).    Ricoeur se propone fundamentar una nueva ontología hermenéutica  sobre la referencia de los enunciados metafóricos y sobre las tramas narrativas. Ricoeur plantea, sin proponérselo, una de las cuestiones capitales del arte contemporáneo.     Dice Ricoeur  que todo discurso no es nunca “for its own sake”, Es decir para su propia gloria, sino que quiere, en todos sus usos, llevar al lenguaje una experiencia, un modo de vivir y de estar-en-el-mundo que le precede y pide ser dicho. Por esta razón, parece que los trabajos anteriores descritos como propuestas narrativas se liberan de la  primacía de la subjetividad. Y entonce aparece  la primera tarea de la hermenéutica: que consiste en  buscar en la  propia obra la dinámica interna que preside la estructuración de la obra; y  por otra parte,loque Ricoeur denomina: la capacidad de la obra para proyectarse fuera de sí misma y dar lugar a un mundo, que sería ciertamente la «cosa» del texto. Tanto los aspectos de la dinámica interna de una obra como su proyección externa constituyen lo que llamamos  “la labor”de la obra. La tarea de la hermenéutica consiste en reconstruir esta doble labor de la obra.Toda narración cuando contiene datos de la  histórica busca la explicación que hay que añadir porque no ha logrado explicarse por sí misma. A veces el intérprete ejerce una función básicamente explicativa y se da cuando una obra nos  afecta , nos intriga o nos deja perplejos. Interpretar es re-escribir inevitablemente pero el desafio siempre es el mismo hacer que pueda seguirse o aceptarse una obra sin desvirtuar, ni desvelar absolutamente su sentido.

 1ª Narración:

 El vídeo de Lucía Antonini, Cuentos chinos, es sobre  ciudadanos de origen chino en nuestro país. La artista se ha paseado por las ciudades de Lugo, Ponferrada, La Coruña, Oviedo, Gijón, Pamplona,Madrid, Málaga, Sevilla, Cádiz, Granada, Bilbao o Barcelona para acercarse a esas personas y hacerles leer ante la cámara un relato perteneciente a su tradición cultural. Además de constatar el nivel de integración la propuesta gira en torno a la narración ya que  Lucía Antonini les ha mostrado el libro Esperando a lasliebres y otros cuentos chinos, en el que se recopilan una serie de esos cuentos que los niños chinos estudian en el colegio, y les ha pedido que elijan el que más les guste. Posteriormente debían contarlo con sus propias palabras ante la cámara, en el lugar que ellos mismos seleccionaran para ser grabados. La artista utiliza la idea del “cuento” por la importancia que éste tiene en la tradición oral china como vehículo del conocimiento. La paradoja es que, mientras para ellos sus cuentos son una forma de transmitir ese saber, para nosotros la expresión contar un “cuento chino” tiene una connotación negativa: contar una mentira. Ello nos hace reflexionar sobre los diferentes sentidos que se dan a las cosas dependiendo de las comunidades, pero también sobre la riqueza que los elementos de otras culturas pueden aportar a la nuestra.

    2ª Narración

  Contar a destiempo es una video instalación de de Patirke Arenillas y Nerea de Diego en la que mujeres en el desierto nos introducen en otra realidad no precisamente lejana para nuestro país, ni en espacio ni en el tiempo. Patirke y Nerea han viajado a los campos de refugiados saharauis en el desierto argelino con el objetivo de reflejar el patrimonio material e inmaterial de las mujeres refugiadas en esos campamentos; y ello entendiendo por patrimonio todo aquello que contribuye a conformar una identidad: voces, idiomas, olores, sabores y recuerdos que esas mujeres atesoran y que corren el riesgo de caer en el olvido o en el puro folklore. Las autoras no establecen la estructura narrativa del documental o la ficción sino que crean un salpicón de situaciones e imágenes, pero es otro “CONTAR” a destiempo con lo que aparece de un modo evidente el segundo momento calificado de narración.

  3ª Narración

 The Family Project, de Matías Costa, es una indagación en la memoria familiar, y también en la desmemoria o el olvido. El artista ha realizado un viaje en el espacio y en el tiempo –se ha retrotraído un siglo atrás–, con el fin de reconstruir la narración de su pasado a través de imágenes y acontecimientos raciales o sociales. Ese recorrido por la memoria personal es también, de alguna manera, un recorrido paralelo por la historia del pasado siglo.

  4ª Narración

 Una reflexión sobre la historia y sus múltiples narraciones aparece en el trabajo de Patricia Esquivias. Folklore III [serie “Folklore”],  es el tercero de una serie de vídeos sobre España que la artista viene realizando en los últimos años. Explorando de manera heterodoxa aspectos de la historia y la idiosincrasia españolas y apoyándose en acontecimientos cotidianos y fenómenos de la cultura popular Patricia Esquivias vincula Historia, microhistorias e historia personal para indagar cómo, en las posibles relaciones y vinculaciones entre ellas, se crea la identidad de un país. La forma que adopta el resultado final es la de un “vídeo-relato” conformado por ensayo informal, microrrelatos y anotaciones diversas. Los vídeos se presentan narrados por la propia artista, subrayando así su carácter performativo,y en inglés con subtítulos en español, con el fin de establecer cierta distancia.Esto, junto con la manera deliberadamente un tanto ingenua, improvisada, de la narración, que la separa de los formatos normalizados y asertivos con que se transmiten a diario las informaciones en los medios audiovisuales de masas,descoloca al espectador, creando en él una sensación de extrañamiento que, paralelamente, le pone en guardia respecto a la veracidad de los contenidos de esos formatos normalizados.

   5ª Narración

  Los inicios del proyecto de Francisca López, Bandi Binder, se remontan a 1995, año en que conoció en Buenos Aires al fotógrafo de origen húngaro Bandi Binder (Transilvania, 1917 – Buenos Aires, 2006). Un trabajo que se extiende en el tiempo y que surge cuando, una noche de 1998, Bandi muestra a Francisca una serie de fotografías de diferentes habitaciones de la casa en la que vive con sumujer, la pintora hiperrealista de origen californiano Sally Dietrich, tomadas por él veintitrés años antes con el fin de enviarlas a los amigos que habían dejado en California, lugar donde habían estado viviendo y donde la pareja se conoce.A partir de ese momento, Francisca López decide realizar un ensayo fotográfico–que se concretará en un libro y una serie de fotografías– que reflexione sobre el tiempo y la fotografía, sobre la memoria y el recuerdo. Tomando como base esas imágenes de Bandi, la artista repite la toma en los mismos espacios, con las mismas poses tanto de la pareja como de cada uno por separado. Unos espacios vividos, llenos de recuerdos, en los que pareciera que el tiempo se ha detenido, únicamente denotado por la edad de los protagonistas y el mayor abigarramiento de utensilios, cuadros, libros, objetos, que se acumulan en mesas, estanterías y paredes. El proyecto se complementa, por una parte, con una serie de fotografías individuales de cada uno en un momento en que, habiendo perdido la memoria el fotógrafo, su mujer le cuenta una antigua historia con el fin de hacerle recordar;en su rostro vemos el desconcierto, la alegría, la interrogación, el esfuerzo por hallar esos recuerdos... Por otra parte, se suman las fotografías realizadas en diversos lugares de la Transilvania de la que Bandi Binder es originario: su casa natal en el pueblo de Malade, la fachada de una fábrica de ladrillos creada por uno de sus hermanos, la calle donde se encontraba el liceo donde estudió, la ópera, el río, un antiguo cementerio judío, etc. Francisca ha viajado a esos lugaresguiada por sus propias evocaciones de los recuerdos del autor, y también por la biografía escrita por su mujer. Fotografiando esos recuerdos, los recupera y preserva, los rescata del olvido.Fotografía, tiempo y memoria se entretejen en este trabajo de Francisca López y nos hablan de la capacidad de la fotografía para perpetuar instantes efímeros,para rescatar del olvido a personas y lugares, para recordar. Tres generaciones se unen en este proyecto en el que, a través de sus propias imágenes, la artista nos acerca al trabajo de Bandi Binder y Sally Dietrich, y a una manera de vivirla fotografía.

  6ª Narración

  Como en toda regla hay una excepción el último trabajo presentado tiene ligeros vínculos con la narración en el sentido  en que el proyecto de Santaella, Aerohabitación, consiste en la creación de un prototipo: una unidad de habitación portátil y autosuficiente energéticamente. Presentadoa modo de escultura-instalación, y alimentado por un sencillo generador o molino de viento, el prototipo está dotado asimismo de un depósito o aljibecapaz de almacenar el agua de lluvia. Es fácilmente transportable y permite su emplazamiento en cualquier lugar donde se produzca viento: campo, desierto, montaña, playa, azotea... Una arquitectura de viento realizada a una escala que la hace habitable de forma confortable, es decir, a partir del espacio mínimo quedescribe una persona en movimiento sin tocar las paredes.El proyecto de Santaellla se sitúa en un tipo de actuación artística que va más allá de la obra en sí misma para aspirar a integrarse en la sociedad y tratar de ofrecer soluciones habitacionales a los problemas del medioambiente derivadosde una construcción masiva y abusiva. Podríamos insertar esta obra en la noción de memoria , recuerdo narración dado que Santaella concibe su Aerohabitación como un lugar de evasión y de ocio, donde poder aislarse para meditar, escuchar música, leer,descansar. Su intenso y alegre color –rosa fucsia–, su textura –blanda– y su forma –circular– remiten a un cierto erotismo / sensualidad; una especie de seno materno, una piel que envuelve, aísla y acaricia. Un espacio para soñar, para protegerse, para observar.

 

 


 

CYRIL LEVAN:RES DUPLICATA

15 Abril, 2010 21:04

   

 Artículo publicado en el suplemento Cultura´s de LaVanguardia. Nª 408.14 de Abril 2010   

 

    Res Duplicata es el titulo de la exposición que en el año 2008 hicieron los artistas Cyril Hatt y  Cyril Levan. Ahora, uno de ellos, Cyril Levan(1970) expone en  “Ego Gallery” que se está convirtiendo en un lugar de referencia para constatar como la  fotografía  se ha erigido en un arte de última generación.    Este artista  francés, duplica la realidad como hacen los fotógrafos pero en vez de quedarse con la imagen plana del papel emulsionado, crea un objeto escultórico y ocupa el espacio. Así, reconstruye, a escala real: un coche de emigrantes  cargado hasta los topes, una rueda, unas zapatillas de deporte, una televisión y diferentes cazadoras deportivas  de marca que  aluden a un mundo en el que el consumismo crea un fuerte contraste entre el deseo de “glamour” o el  anhelo de vestir una marca que tienen los jóvenes en los barrios periféricos  y  la pobreza, la exclusión o la desigualdad en la que viven. Estos objetos  parecen castigados por el uso y las experiencias limite  y en ellos, el deterioro y cada una de las grapas del cosido se convierten en suturas imaginarias de las heridas físicas o sociales de sus portadores.

  Magia.-         

Los  objetos de Cyril Levan están en la sala :vacíos  e inmóviles, son imágenes y  semejanza de otras cosas que allí no vemos .Eso inquieta.  El artista  transita del volumen  al plano y nuevamente al volumen creando una redundancia , una “res duplicata” en la que la insistente dualidad  despierta la conciencia del espectador . El  fotógrafo se convierte en un demiurgo que quiere crear realidades    a través de las tres dimensiones. Esta ilusión del fotógrafo  viene de lejos. La imagen estereoscópica es un método que crea un efecto mágico que ya sedujo al espíritu científico de Dalí que la cultivaba como si fuera algo secreto y misterioso.   Levan construye sus esculturas como contenedores vacíos de espíritu pero con la misma esperanza  que aquellos que haciendo un muñeco de barro o un monstruoso Frankenstein recompuesto ,lleno de suturas , quieren darles vida insuflando el aliento vital sobre su rostro.

   Estos “Doppelgängers” objetuales son alter egos fantasmáticos de la realidad  que nos lanzan   una  provocadora pregunta sobre la esencia, sobre la verdad y la apariencia, sobre lo mismo y lo otro  tal como se encuentra en  toda buena reflexión filosófica o religiosa  que indague sobre el origen y la auténtica naturaleza de las cosas.

    Fotos:  Guille M.Lucas. 

 





TAPIES: NI PURO/NI IMPURO

 21 Abril, 2010 15:49


 


     Ya he dejado bien claro en un post. anterior que considero a Antoni Tàpies como parte viva de mi biografía intelectual. Desde que saltó la noticia, en Barcelona, todo el mundo comenta lo inoportuno que sería que el artista aceptara el Marquesado que se le ofrece desde la institución monárquica. Desde la honrada y emotiva carta de su amigo personal Antoni Llena en el Avui hasta la ira de los necios, todos se han cebado en el hecho con un inquietante ataque masivo. Hoy mismo en un acto al que asistía, un laureado doctor universitario ha hecho una intervención pública en la que parecía exigir una respuesta ante el  comportamiento poco ético del artista. Yo, me he levantado y he contestado con algo escueto y algo críptico que ahora quiero explicar. Mi defensa ha consistido en recordar, por un lado , citando a Goethe, que:  Sólo un hombre de ochenta años puede juzgar a otro hombre de ochenta años". El otro argumento  ha sido citar un celebrado cuadro de 2002 que se llama “Dietari num.3, y  en el que aparecen escritas dos frases:  NI PUR/ NI IMPUR.

       Esta obra la  expuso en la Galería Charles Lelong con motivo de su ochenta aniversario, y tiene el significativo título de una confesión íntima: “Dietario” , la obra se convierte en  una especie de libro abierto en el que se anotan los debes y los haberes de la conciencia: En ella, un espeso contenido gris  circunvala el perímetro de la obra, en el centro y con un fondo negro el “grattage” de una figura con los brazos hacia delante y las manos extendidas parece orar o reverenciar. 

En ambos lados del cuadro escritos en blanco, como la cruz central que lo preside dos frases: NI PUR/NI IMPUR. Dukkha(1995) Prajna=dhyana(1993) o la que acabo de citar, por ejemplo son obras que confirman algo que sabe todo el mundo desde que Lluis Permanyer divulgara en su libro” Tàpies i les Civilitzacions Orientals” (1983) la influencia reconocida del budismo y del taoísmo en la obra del artista y su lucha permanente contra el dolor. Por poco que se sepa de estas influencias filosóficas se debe saber que ,tal como escribe Tàpies en su cuadro: NI IDENTIDAD del 2003 , hay algo fundamental para aproximarse adecuadamente  a su obra, tan solo hay que considerar lo siguiente:  Ni identidad permanente, ni idea de persona, ni de ser viviente, ni de un tiempo de existencia.  Bodhidharma ,uno de los filósofos preferido de Tàpies escribió en  un texto llamado "Sobre  la contemplación de la mente" : Cuando un gran bodhisattva ahonda profundamente en la perfecta sabiduría comprueba que los cuatro elementos y las cinco sombras carecen de un yo personal. Y comprende que la actividad de su mente cuenta con dos aspectos :puro e impuro. A causa de su naturaleza, ambos estados mentales están siempre presentes. Se alternan como causa o efecto dependiendo de las condiciones, la mente pura se complace en las buenas acciones, la impura piensa en el mal. Aquellos que NO SON AFECTADOS POR LA IMPUREZA SON SABIOS. Trascienden el sufrimiento y experimentan el gozo del nirvana. Todos los demás , atrapados por la mente impura son mortales" Quiero decir con todo esto que cuando una persona persevera por el camino del Dharma budista, y Tàpies lo ha hecho, es fácil que lo que la mirada común entiende por contradicciones, no sea otra cosa que el cumplimiento riguroso de un mandato filosófico: la superación de toda dualidad al encuentro del camino del medio.

Hay muchos fragmentos atribuidos a Bodhidharma que podrían complementar esta reflexión, por ejemplo: Cuando aparece la mente mortal, desaparece la budeidad. Cuando desaparece la mente mortal, aparece la budeidad…quien sepa que nada depende de nada, habrá encontrado el Camino” Por eso, la polémica continuará hasta el agotamiento, porque no hay entendimiento posible entre aquellos que juzgan las cosas desde el conocimiento racional, positivista, hecho de códigos binarios de si y no, de amigo-enemigo, de conmigo o contra mi  propios de la vida mortal y aquellos que al aceptar un honor saben que nada depende de nada. Y quien sepa entender la respuesta de alguien que ha superado esta dicotomía es que se encuentra, como Dalí en su día y Tàpies ahora en otra dimensión. Lo puro o lo impuro, ni existen ni no  existen: es lo que se denomina el Camino del Medio al que llegan los artistas que consiguen ir más allá.

 https://youtu.be/iw2dhHrRBNg





 

LA ARMADURA DE MARCEL.LI ANTUNEZ

24 Abril, 2010 09:24

 



    Escribo esto tras la resaca del día de Sant Jordi , justo cuando acabo de reservar entradas para ver la actuación de Marcel.li Antunez en Antic-Teatre.

     Por la noche, en sueños y como una visión extremada e inexplicable he visto la armadura de Sant Jordi levitando en el aire  que se dirigía hacia mi como un cuerpo inerte. Buscando la razón del sueño me he dado cuenta de que esa espantosa visión es muy lógica. Se debe al hecho de que en mi mente se han cruzado  las imágenes de dos fábulas: la del santo libertador de princesas y la de uno de los mejores artistas del país.

      La moderna por no decir futurista armadura del neo-santjordi se llama dreskeleton, exoesqueleto y robot interactivo.  Marcel.li Antunez es el principal usuario de estas neo-armaduras del sigloXXII. El dreskeleton es una interfaz corporal de naturaleza exo-esquelética vestida por Marcel·lí Antunez, una especie de armadura eléctrica que le permite actuar sobre unas pantallas o en el aire, mediante unos sensores  controla el sonido, hace música, controla las imágenes que aparecen en las pantallas y la máquina de gritos, construyendo de este modo la narración de la pieza. El antecedente  del dreskeleton es la performance interactiva Epizoo de 1994 en el que una chica, desde una silla de ruedas ejecuta acciones de movimiento a su voluntad sobre el cuerpo de Marcel.li Antunez.

 Este creador es un prodigio de la naturaleza. Su fuerza personal genera una actividad permanente. No cesa. La experimentación punta convive con la tradición mítica que en un lejano horizonte, nunca deja de estar presente. La tecnología  de su dresqueletron y su interfaz es  capaz de generar imagen y sonido a través del movimiento de su cuerpo, sus experiencias ingrávidas en vuelos al espacio con los investigadores rusos y su sutileza ingenua conviven con la brutalidad descarnada de las "performances".Los  títulos de sus obras aluden a un mundo cibernético y orgánico, futurista y del pasado más remoto: epizoo, afasia,  transpermia, protomembrana y este último hipermembrana pero todo ello en un contexto própio del origen mismo de lo imaginario y fabuloso

    Su mundo es indefinible  hay que verlo desde la perplejidad que suscita. El crítico Pere Salabert es el único que , hasta ahora, en nuestro país ,se ha atrevido valientemente  a aproximarse a la obra de Marcel.li Antunez en su libro” El Cuerpo es el sueño de la razón y la inspiración de la serpiente” Ed. Cendeac, Barcelona,2009 .

  Por mi parte he de confesar que su trabajo me gusta tanto que la última vez que hizo una exposición pública me levanté para darle un cordial abrazo ante el público que miraba atónito, sí, nos gusta a muchos y por eso se ha convertido en una citación obligada del arte español contemporáneo, está consagrado en el universo cibermático, cibernético, cibernautico y su obra se reconoce en todo el mundo. Por estas razones y muchas más, recomiendo ver su espectáculo “Protomembrana” en el Antic-Teatre.

  https://youtu.be/uISQrOnqhCY






GONZALO TENA versus GERTRUDE STEIN

26 Abril, 2010 11:52


                                                   





 


      Begin being ready to find the human mind, 2007 Acrílico, collage sobre cartulina 18,5 x 70,5 cm. 


GONZALO TENA, (Teruel 1950) es pintor, escritor  y expuso con el  título "The relation of Human Nature to the Human Mind" sus trabajos  en la galería Fernando Latorre de Madrid hace un par de años. Nunca ha dejado de trabajar en torno a la obra de Gertrude Stein, entre otras cosas,

   Gonzalo Tena formó parte del grupo de "Trama" en los años setenta con Broto , Xavier Grau ,Javier Rubio,  fueron apadrinados por Tàpies e hicieron sendas exposiciones en la Galería Maeght de Barcelona y en la Fundació Miró, el grupo tuvo una actividad tan intensa en el debate sobre conceptualismo y pintura-pintura que, en Barcelona, aun se recuerda la polémica. Yo creo que los de Trama era tan conceptuales o más que los otros, la diferencia es que se manchaban las manos. En Trama  se daban confluencias intelectuales radicales muy diversas desde el marxismo-leninismo al psicoanálisis, de ese momento tan fructífero  que se desarrolló en Barcelona en los setenta existe un estudio completísimo en dos gruesos volúmenes con más de ochocientas páginas escritas por el psiquiatra y coleccionista Javier Lacruz.

 Gonzalo Tena ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas y compagina su trabajo artístico con la escritura y el estudio de algunas obras clásicas de la historia de la pintura, como muestra hay que citar su libro "Bruegel en La Torre de Babel" (2005) cuya presentación fue en el Museo de Teruel y corrió a cargo de Juan Manuel Bonet, exdirector del Museo Nacional Reina Sofía, crítico de arte y comisario de exposiciones. La exposición que se presenta ahora está basada en 50 obras de pequeño formato que forman series incidiendo en fragmentos de la escritura y forma de pensar de Gertrude Stein.quien en 1935 publicó : "The Geographical History of America or the Relation of Human Nature to the Human Mind ". En los últimos años su trabajo está influenciado por la escritura y el pensamiento de Gertrude Stein.

         La obra y la actitud artística de Gonzalo Tena es muy compleja, por la brevedad que me he auto impuesto en el Blog. quiero tratar someramente algunas facetas del poliedro  de su obra. Una de esas  facetas es la que el mismo Gonzalo llama:"la tarea del entomólogo crítico" ,es decir la capacidad que tiene este artista  por percibir los minúsculos detalles de la vida y aplicarlos a su arte que exige máxima atención a lo menor. Cuando hablas con él, te das cuenta del valor que le da a una mirada o a un gesto, la importancia de la memoria y de las anécdotas. Cuando leí el estudio de Gonzalo Tena sobre Bruegel me dí cuenta  que en ese libro se pone énfasis en la importancia de la mirada en detalle sobre las obras de arte, una mirada que exige concentración, conocimiento y la capacidad interpretativa del entomólogo crítico para enfrentarse a las formas y a la vida. Solo personas como él o como el escritor e ingeniero Juan Benet son capaces de determinar la importancia de que el crecimiento formal  de la Torre de Babel de Bruegel sea de orden helicoidal o telescópica y que en eso resida un aspecto  fundamental de esa obra. Por este motivo, podríamos suponer que G.T  es un entomólogo de la forma que hace un arte cientifista basado en evidencias y análisis objetivos, pero no, no es solo así, desde la precisión y la exactitud como debemos aproximarnos a su obra.

       Cuando pienso en la obra de G. T me viene a la cabeza una frase ambigua de uso popular que dice: "verde y con asas". Esa frase alude a lo evidente, a lo objetivo, a lo claro, a lo diáfano, a lo que no ofrece duda alguna, podríamos decir una obviedad científica, sin embargo es una frase críptica, cerrada, hermética porque nadie sabe definir de una sola vez que puede ser eso que es verde y con asas. Por otro lado en esa afortunada expresión se reúne la palabra, el objeto y el color y ahí se encuentra el otro lado de la moneda de G. Tena que esta llena de franjas y turbulencias formales, de actividad energética constante y de palabras que teniendo sentido lo pierden en el conjunto y ahí es donde  yo veo su proximidad al mundo Steiniano. Gonzalo Tena obliga al espectador a definir un nuevo tiempo y un nuevo espacio, obliga al sujeto percibiente a establecer un vínculo  no causal con la obra , no ilustra conceptos, ni frases, obliga  a una percepción simultánea de los dos cerebros: el que es capaz de inteligir y el que es capaz de ver, todo ello en frases que salen de lo lineal temporal de la escritura para convertirse en fragmentos, en detalles energéticos más que de sentido. No hay progresión lineal hay coexistencia espacio temporal. Y así, sin pasado, sin futuro nace el instante, el momento pregnante del sentido. Las frases de Gertrude Stein también enfatizan esa voluntad de momento.         Con la obra de Gonzalo Tena hay que dejarse llevar sin obsesionarse por el sentido, no hay que descifrarla necesariamente por el hecho de que existan unas palabras escritas, como tampoco queremos descifrar el entramado complejo de un garabato sígnico lleno de energía. En este aspecto y por mi deriva hacia lo japonés diría que  Gonzalo Tena , además de a Gertrude Stein, se acerca en su obra a esa sensibilidad oriental en la que corazón(Human Nature) y cerebro(Human Mind) forman parte de la misma expresión poética en la que la palabra es la que es, pero en la que el sentido se muestra abierto y a menudo cerrado.    

 




BILL THOMPSON EN MIGUEL MARCOS

12 Mayo, 2010 12:53




    Artículo publicado en el suplemento Cultura´s nº 412 (12 Marzo 2010) de La Vanguardia de Barcelona.   


 Duende y Fulgor

 

El artista norteamericano Bill Thompson presenta su primera exposición en Barcelona y la ha  nombrado con  el título de una de sus pinto –esculturas de pared :”Duende” .Esta obra de color morado ,tiene un resplandor extraordinario, igual que las otras diez ,parece buscar una luz primordial. Todas ellas son monocromáticas, de colores vivos como  Split, Stinger o  Pageant. Son unos volúmenes de mediana dimensión que están pintados con uretano acrílico sobre bloque de poliuretano lo que les da una luz brillante, intensa e industrial que contrastan con otras nueve obras de acrílico sobre papel, opacas,   resistentes a la luz y que crean el contraste de la nocturnidad.

    La pintura norteamericana  ha sido pionera en la experimentación pictórica, nunca han dejado de investigar con nuevos materiales y nuevos formatos. Recientemente he podido comprobar como Steve Silver en Brooklyn- que  ha pintado sobre poliespan durante treinta años- ahora, investiga con pintura “interference colors”  sobre “mdf” que cambia con la luz  tal como sucede con la carrocería de algunos coches; el resultado es un brillo extraordinario similar a la laca industrial que aplican Gloria Cot,  Wilhelm Mundt o el escultor Gabriel, en todos ellos, sus obras alcanzan una potente luminosidad cercana al esplendor  solar o a la luz del origen.

      Las  obras de Bill Thompson  son aparentemente amables e incluso decorativas, pero él, les otorga un valor añadido cuando establece una relación entre el hecho físico, concreto ,de la luz, la forma y el color brillante de estos cuerpos luminosos creados para la visión  y los relaciona con un ente invisible: el duende.

     Del duende se dice que habita  en algunas personas como algo misterioso e inefable, pero aquí ,se atribuye este don al color y a la forma del objeto  y  así, de modo plenamente fenomenológico, un color anaranjado  crea  una tensión  que no deja  indiferente a nadie.  La relación entre luz, brillo y potencias invisibles ha dado pie a lo largo de la historia a establecer un amplio repertorio místico de ocultos significados de lo divino: ”y vieron una clara luz”. El universo simbólico se nutre de las diferencias entre los imperios de la luz y de las tinieblas, o acaso, ¿ no es ese el sentido de lo taurino o de la transformación de un pedrusco en un costosísimo brillante? 

    El vínculo extremo entre luz y duende se encuentra en la película: “El resplandor” dirigida por Stanley Kubrick , basada en la novela de  Stephen King, ahí se explica muy bien esta relación  cuando vemos o leemos que algunos de sus protagonistas  poseen un don que les permite detectar espíritus ,ver el pasado y el futuro y que ese poder visivo  se asocia a la luz , una especie de cladividencia  que  llaman:  el resplandor. 

   Las obras de Bill Thompson convierten la actitud distante y crítica del que mira en un fogonazo y así sus obras se manifiestan como algo más que pura forma o color cristalino , el esplendor, tal como sucede en tradiciones antiguas, deviene símbolo  profundo de la manifestación del Conocimiento.

                                                  

 

        

          

RESILIENCIA ESTETICA:JOAN FONTCUBERTA

20 Mayo, 2010 14:06

                                


        

Artículo publicado en el suplemento Cultura´s Nº413 del periódico La Vanguardia(19/Mayo2010)

 

RESILIENCIA ESTETICA.

 

     La Galería Mayoral ha vuelto a sorprendernos con sus nuevas estrategias expositivas que concilian la oferta del fondo histórico con las intervenciones de artistas del presente. Solo la inversión ,la imaginación y la colaboración pueden proyectar las galerías hacia el futuro. Así, lo hizo Mayoral con la magnífica exposición “Arquitecturas” (2008), con “Cien mil pares de ojos” de Ignasi Aballi “(2010) y ahora con “Resiliencia”: un proyecto de Joan Fontcuberta.

         El artista ha tenido ”Carta blanca” para que en esta exposición diez  piezas de su serie “Googlegramas” dialoguen con obras de Antoni Tàpies, Juan Genovés, Josep Guinovart, Antonio Saura, Equipo Crónica, Rafael Canogar  y Manolo Millares.

      Las propuestas de Fontcuberta siempre esconden algo más de lo que vemos, los significados ocultos reverberan como ecos en su interior. En esta ocasión los objetivos y los criterios de búsqueda en el Google de su imaginario han sido numerosos, desafiantes y complejos. Por un lado, se ha propuesto establecer las paradojas entre las mentiras de las fotos sobre el falso arsenal nuclear de Irak y las verdades de las imágenes publicadas de las torturas a los prisioneros de Abu Ghraib en Internet, por otro, ha conseguido establecer analogías, vínculos formales entre las imágenes que ha escogido de esas torturas y las obras de denuncia de la violencia y el terror de la dictadura  que hicieron algunos artistas vanguardistas, dando a entender, si acaso, estas obras fueron eficaces o no.

     También se ha preguntado, si  no existe banalización del sufrimiento humano al ver esas imágenes horrorosas hechas de miles de fotografías “googleadas” o si al contrario nos perturban profundamente.

  La Resiliencia estética.-

    Joan Foncuberta ha puesto a la exposición el título de una de sus obras: “Resiliencia”; en ella se ve un charco de sangre y vestigios de tortura en una celda de Abu Ghraib, una imagen abstracta que dialoga con una obra de Tàpies. No es la más perturbadora, las otras también lo son, y nos ha hecho varias preguntas: ¿nos afecta el espectáculo de los sufrimientos de los demás a través de la televisión o del periódico? Si es así: ¿Existe la posibilidad de que el arte nos  transforme? Y en el caso de una afección profunda, por la presencia insoportable de una imagen que nos causará un profundo dolor ¿tendríamos los instrumentos adecuados para nuestra recuperación emocional?    

    La noción de Resiliencia la ha puesto en circulación el etólogo, neurólogo y psiquiatra francés Boris Cyrulnik  y se refiere a  los mecanismos de recuperación que el ser humano tiene tras un impacto emocional profundo. Eso parece urgente y necesario en la vida real, pero es una novedad que Fontcuberta lo plantee en relación al artificio de lo artístico o en la recepción estética.  Quizá es de los que creen que se producen efectos extremos, devastadores en la conciencia de quien hace una obra o la contempla.

   Aquí, Fontcuberta parece reconocer que una obra de arte tiene esa capacidad transformativa y que en el caso de que existieran efectos  insoportables  y  que estas obras nos causarán un profundo dolor, tendríamos que encontrar el bálsamo adecuado a través de técnicas de resiliencia, con tal de salir fortalecidos, transformados y conseguir que tras el impacto  emocional y estético, el “murmullo de los fantasmas “deje de atormentarnos.   

 

 

 

EVA HESSE EN LA FUNDACION TAPIES

 07 Julio, 2010 22:05

  



Artículo publicado en el suplemento Cultura´s de LaVanguardia nº 420(7-07-2010)


ARTE DEL NO Y LA NADA

 

       La Fundación Tàpies recupera, tras la reforma, el tono expositivo que se espera de ella. Lo ha hecho con una magnífica muestra de  la artista germano americana Eva Hesse (Hamburgo1936-NY1970) que murió prematuramente, pero que vivió lo suficiente para dejar una obra emblemática hecha a base de materiales ligeros , dúctiles como el látex, la fibra de vidrio, el papel maché o los cordeles. Hesse utilizaba estos materiales sabiendo que por sus características estaban destinados  a un progresivo deterioro y con el  paso del tiempo, incluso a su desaparición. Pura alegoría de su propia existencia. 

   Esta exposición se llama “Trabajos del estudio” pero no son ejercicios preparatorios , la expresión “obra en proceso” tiene en esta artista su máximo significado, porque su aspiración no era otra que transformar lo menor;  no son obras provisionales a la espera de conseguir resultados mayores o definitivos, sino que son  obras con valor en sí mismas. La ligereza y la provisionalidad son sus grandes virtudes y como demuestran las fotos hechas desde 1965 hasta su muerte, su estudio de Manhattan  y su mesa de trabajo eran una muestra fiel de su obra, eliminando el límite y expandiendo el modo de vivir al modo de hacer.

      A pesar de que  Bill Barrette quisiera presentar a Eva Hesse como escultora en su catálogo  razonado de 1989 , estas obras no quieren definirse como objetos, ni pintura, ni escultura, son algo más e incluso, como ya dijo la propia artista, no  quiere dar significados, ni interpretaciones a su obra:” mi preocupación es ir más allá de lo que sé y de lo que puedo saber” .  Sucede que cuando una obra se niega a ser interpretada, aparece con más fuerza su poder matérico y sus cualidades morfológicas y por eso,  acciones menores como: acumular, arrugar o perforar la materia se convierten en indicios fiables del sentido y están muy presentes en la obra de Hesse.

Hacer nada. La doble negación.        

     Sus obras están hechas  con el espíritu de la negación y de la nada,  se convierten en una alegoría de la caducidad inevitable de todas las cosas, de todas las personas.

    Por eso ,aquí lo único interpretable es su propia actitud al querer hacer lo mismo con su vida como persona que como artista.  Su particular sacrificio debido a su procedencia judía en los tiempos trágicos y  su enfermedad, la convertían en una persona frágil y en progresivo deterioro, tal como era su obra, y eso es algo que no supo comprender su amigo Sol Lewitt que en los años sesenta la animaba incesantemente a “hacer más” y dejarse de preocupaciones personales como  dudar, temer , sufrir , dejar de mesarse los cabellos o rascarse la espalda. Sol Lewitt no comprendió que el oxímoron  “hacer nada” es la clave de la vida y de la obra de Eva Hesse.

    El arte del no-no, de la doble negación coloca a esta artista en la misma dimensión estética de las obras en potencia que jóvenes como Antoni Llena, Angel Jové ,Silvia Gubern, Jordi Galí y Albert Porta llevaron a cabo en la misma década de los sesenta en Barcelona.

    Eva Hesse se acerca al vació como cualidad primordial de la expresión artística, una sensación que embarga al visitante cuando se encuentra ante el gran espacio expositivo de la fundación con cuarenta y siete  rastros mínimos, una pura exaltación de la negación y la nada.

 

  








CRITICA DE ARTE EN LA TRINCHERA

08 Julio, 2010 07:26

   


Este artículo es un respuesta al comentario que un lector hizo de mi post sobre Eva Hesse.

Benvolgut amic:  en tu comentario aludes al concepto de crítica postmortem ligada al calendario del circuito cultural internacional y en detrimento de todo aquello que se hace aquí y ahora en nuestro entorno más cercano en nuestra casa.

        Yo estoy de acuerdo y lo estoy tanto que en mi propósito crítico se encuentra lo que denomino crítica de trinchera. Con esta expresión me refiero a que si bien es loable un artículo sobre Joan Miró o incluso Barceló eso no tiene tanto interés y mérito como  enfrentarse cara a cara a las exposiciones de galería, de día a día, de primera línea en un ejercicio sin referentes esclerotizados por la información histórica. Esa es entonces una crítica desnuda y arriesgada que en lugar de pensar que la crítica es más importante cuando más importante  y conocido sea de quien se habla, apuesta por el encuentro, el hallazgo y la sorpresa.       Reconozco que ese es un vicio que afecta las programaciones de la prensa especializada, en la que los críticos hacen una escala de valores con una ecuación falsa en la que se cree que se puede conseguir más espacio e imágenes cuando más conocido e importante es el artista de quien se habla. Eso es un error.

      Todo ello no es una posición teórica sino que el muestrario de mis objetivos crítico lo demuestran: Ignasi Aballí, Aleksandra Mir, J.C.Bracho, Cornelia Parker, Cyril Levan, Charles Freger, Victoria Campillo, Pablo Valbuena , Tadanori Yamaguchi, Oriol Vilapuig, Gonzalo Tena, Marti Anson, Gabriel, Ester Partagás, Anke Blaue , Bill Thompson o David Levinthal, y muchos otros y en esta ocasión, incluso, Eva Hesse una artista muy poco conocida en nuestro país.

        Un aspecto derivado de esta reflexión es que también me he propuesto acabar con la dictadura epocal que consiste en un vicio de opinión que considera que cada época tiene sus críticos de moda que son los que recepcionan la obra de generación a generación. Es decir que un arte de artistas de treinta años necesita críticos de la misma edad. Mi interés por al arte de la época que me ha tocado vivir permite que mi dedicación no obedezca a prejuicios generacionales. Así se va forjando la crítica de trinchera, la critica de vanguardia.

 

 

SAATCHI I EL DESCARADO

 12 Agosto, 2010 08:50

                                           




Iñaki Ellakuria  ha publicado en La Vanguadia de hoy 12/08/10 un interesante artículo sobre los dos libros recientes publicados por  Charles  Saatchi(Irak 1943) Uno es “Me llamo Charles Saatchi y soy un arteholico (Phaidon) y Question (Phaidon). Del artículo he destacado las declaraciones del rey de la publicidad y del mercado del arte actual que en cuatro palabras nos aclara por donde van las cosas en su reino.

 

“Soy un "adicto al arte". Soy  un Arteholico “

“En este negocio  hay mucho dinero y egos muy grandes".

"No hay consejos ni normas para comprar y coleccionar arte".

“Sólo pasión, dinero, intuición y una pizca de suerte”.

“Me dejo llevar por mis gustos: adoro aquellas obras que "no se parecen a algo que ya he visto 100 veces antes”

“ Me gustan las obras que son visualmente muy agradables o particularmente repelentes".

 “Detesto las pinturas que contienen "calaveras y muñecas".

"Los coleccionistas somos insignificantes, lo que cuenta y sobrevive es el arte”

“Yo sólo compro el arte que me gusta para exhibirlo y luego, si me da la gana, lo vendo y compro más".

 "Los artistas necesitan muchos coleccionistas, todo tipo de coleccionistas, comprando su arte".

"Los ricos siempre estarán con nosotros",

“Los marchantes,  mayoritariamente son unos "pomposos" que prestarían un mejor servicio a la sociedad en "las puertas de los nigth-club" decidiendo quién entra o no aquella noche. "Muchos de ellos se creen que controlan el mercado, pero cuando un artista hace vibrar la escena con sus obras, este ya es incontrolable".

“los comisarios poseen generalmente un gusto caduco y alejado del pulso de la escena artística ya que están "demasiado preocupados en ofrecer una y otra vez a sus 250 devotos la misma exposición del día de la marmota”

“exhibiciones de ojos muertos y sin alma dominan hoy el paisaje del arte".

"Ser un buen artista es el trabajo más duro que puedes elegir y tienes que estar un poco loco para asumir ese destino: los amo a todos".

“Damien Hirst. es mi niño más mimado entre los young british artists, pero  "está un poco fuera de forma".

“Entre los que menos me gustan: Basquiat, "su arte me pareció siempre decorativo y poco original"

“ Rothko –"no creo que sus obras evoquen el infinito"–,

 "La primera vez que vi obras del nuevo arte chino pensé que era horrible, y la mayoría del arte que te parece horrible al principio lo continúa siendo"

"En la última década la especulación infló los precios y no creo que la burbuja vaya a estallar en breve”




JOSE LUIS BREA: LA MUERTE DE UN CRITICO SIN FECHA NI LUGAR

 07 Septiembre, 2010 19:33

 


       Hoy día siete ,justo en el momento en el que una fuerte tormenta con rayos y truenos está cayendo en el Alt Empordá, miro el correo y recibo la noticia de que el dos de Septiembre del 2010, apenas hace cinco días, falleció el Crítico de Arte José Luís Brea.  La aportación teórica y crítica de   José Luis Brea está fuera de toda duda y ha sido y será ampliamente loada. Yo quiero destacar que lo conocí en Barcelona cuando empezaba su carrera crítica y parecía más un  músico post-punk invitado a la Eda de Oro de Paloma Chamorro que un filósofo. Yo lo invitaba, cada vez que había ocasión, a dar alguna que otra conferencia para la fundación a la que entonces asesoraba. Confiaba absolutamente en él. Sabía que vivía en Barcelona,  conocía la compleja trama conceptual que elaboraba constantemente, seguí su marcha a Cuenca , Madrid y su SalonKritik  pero nunca supe ni la fecha, ni el lugar de su nacimiento. 

    Su timidez había construido una muralla de palabras que era infranqueable en primera lectura pero que le permitía defenderse de los insidiosos. Creo que puedo decir que conozco la labor teórica de José Luís Brea y su empeño en construir lo que el llamaba “criticidad” contemporánea,   pero nunca he sabido ni la fecha , ni el lugar de su nacimiento, ni tampoco lo que protegía su fortificada muralla.

   

 

ROBERT LLIMOS :LOS EXTRATERRESTRES Y EL ARTE RELIGIOSO.

 21 Septiembre, 2010 09:33

   



 Christian Schad (1894-1982)Retrato del Dr. Haustein, 1928Óleo sobre lienzo. 80,5 x 55 cm  Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid


Robert Llimós "Fortaleza"


Robert Llimós expone en el Espai Volart de la Fundació Vilacasas hasta el mes de Diciembre sus obras recientes que son el testimonio visual de su contacto con seres extraterrestres.

    Sí, han leído bien: extraterrestres. Este tema se puede tratar de varias maneras: una, calificando de loco a Llimós, pasar página y no escribir ni una línea, otra creyendo lo que dice y la tercera aprovechar su exposición para reflexionar sobre el arte actual. Yo obviamente he escogido esta última.

      La exposición tiene como título “Fortaleza” que es un lugar de Brasil en el que a principios del año pasado entró en contacto con los seres de otros mundos, tal como explica él mismo y que de un modo literario escribe Eduardo Mendoza en el texto del catálogo. Por cierto, a nadie le extrañó que este escritor tratara el tema de los extraterrestres en “Sin noticias de Gurb”, como a nadie sorprende que se trate en el cine (Wells) o en los cómics como, por ejemplo:

” Los celestiales” que son una raza ficticia del universo de Marvel Comics. Pero la pintura es otra cosa, el prestigio intelectual amenaza a los artistas que consideran que entrar en este tema es una concesión comercial, frívola y barata. Nadie se ha atrevido a manifestar tal grado de alucinación alienígica a través del arte hasta que Llimós arriesgando su reputación a la “mofa” y a la “befa” lo ha hecho. Esta  audacia merece un primer reconocimiento.

 Y así, casi sin quererlo, esta exposición se convierte en  un manifiesto radical a favor de la tradición de la Pintura religiosa tal como se ha considerado en occidente desde el arte paleocristiano hasta las vanguardias del siglo XX.  

   El arte religioso obligaba al artista a ejercer su oficio con  exigencias y normas rotundas. La primera era el oficio. Aquí, Llimós reivindica  los procedimientos clásicos del oficio de pintor, y se puede ver en esta exposición :óleos sobre tela y sobre papel, aguafuertes con resina, linóleums, acuarela y lápiz, sobre diferentes soportes e incluso esculturas de resina y poliéster patinadas,todo  un repertorio de técnicas tradicionales que parecían en desuso y que estaban destinadas al desván del arte, una gama completa de casi todas las técnicas propias de su oficio.

    La segunda es que el arte religioso siempre  ha desconsiderado  la abstracción a favor de la representación figurativa y Llimós con su obra figurativa puede visibilizar y dar constancia de su contacto con los seres de otros mundos. Mendoza , en su texto,  alude al escaneo que los  extra terrestres  hicieron a Llimós para neutralizar cualquier aparato fotográfico que  pudiera verificar  su existencia. No sabían que Llimós era pintor y que no necesitaba cámara, tan solo memoria visual para representar su presencia en la tierra.

 Obviamente que Robert Llimós vuelve a plantear con su obra un tema que catedráticos de estética y teólogos se han preguntado desde siempre, me refiero a la relación entre  misticismo y sacralidad y sobre la posibilidad de representar a través de imágenes la divinidad.

Este tema es especialmente interesante hoy en día en el que la desacralización occidental contrasta con el fundamentalismo religiosos cada vez más poderoso en medio-oriente y más allá. Eugenio Trias que es sin duda  el filósofo que mejor interpreta  pensamientos y tendencias contemporáneas y  también Victoria Cirlot y Amador Vega una pareja especialista en la mística medieval europea y en el arte contemporáneo están interesados por el papel de la estética y la  religión en la modernidad.Los tres brillantes profesores de la Universidad Pompeu Fabra pueden darnos algunos indicios sobre "la cosa".

Eugenio  Trias, con la eficacia de su pensamiento ilustrado  ha explicado, de un modo brillante siempre, todos los momentos fundamentales de la historia de las ideas, de la filosofía de tantas y tantas variantes del movimiento moderno del que él mismo se considera parte , de una modernidad crítica en la que hay que incluir tendencias tan diversas como el psicoanálisis o el marxismo. Trias se ha propuesto reconciliarse con su origen, con su primera y espontánea tendencia hacia la metafísica. Cuando leo un libro suyo siempre me llama la atención que en la solapa se recuerda que  su primer estudio conocido, sobre otro filósofo, fue una tesis sobre  Santo Tomás de Aquino. Eugenos (bien nacido) Trias ha derivado su curiosidad intelectual  hacia los pensamientos que se encuentran en el límite y uno de los que se encuentra en el limite del abismo es la búsqueda de lo sagrado, la verdad de la mística y la verdad del arte.

    Trias, como hombre que se mueve entre la razón y el enigma se encuentra entre tres fuegos de llamas bien distintas, en el primer fuego las llamas dibujan una lucha mental, interiorizada y conflictiva de alguien que quiere explicar razonadamente todo y que de repente,  se encuentra en la misma reflexión con dos miradas teológicas distintas.

   Por un lado, lo que he oído decir  a Victoria Cirlot , especialista en el sentimiento religiosos de la cultura medieval sobre este tema, es que ella está mas cerca de la visión Catafática que la que mantiene Amador Vega que es una posición Apofática.

     La Catafatica propone una visión teológica positiva que presupone la posibilidad de conocimiento de Dios . En lenguaje “ufológico” sería admitir la posibilidad de acceder al conocimiento de aquello de lo que no tenemos experiencia. Esa posición la debe compartir Robert Llimós con sus propuestas pictóricas por hacer cognoscible lo que nadie ha visto. Por otro lado la posición de Amador Vega que mantiene una posición apofática o de teología de la negación  supone  la imposibilidad, de llegar a la naturaleza incognoscible de Dios. Esta posición la mantienen, como no podría ser de otro modo, los escépticos en materia ufológica.

      El arte de Llimós es religioso porque la Iglesia siempre ha dado su confianza al arte como verificador testimonial de lo invisible a pesar de que nadie ha visto la frondosa barba blanca de Dios, ni las alas de los ángeles frente a aquellos que consideran que el mundo invisible tan solo puede representarse como una  atmósfera blanquecina o un gas azul y nebuloso. Por último creo que es una exposición de arte religioso porque en ella, igual que en la iconografía cristiana se hallan  la muerte y el sacrificio y quizá la esperanza de un reencuentro celeste, pero eso solo Robert Llimós con su dolor lo sabe.

 

                                   

 

CARLES HAC MOR Y LOS CRITICOS. 

 22 Septiembre, 2010 08:58





Carles Hac Mor es un poeta, con camisa roja, que se ha propuesto reclamar para el arte su condición de enigma irresoluble, su condición autárquica y su dignidad. C.H.M quiere reivindicar la insumisión y el caos como la única manera fiable de aproximarse al arte . Según él mismo escribe: su principal objetivo son los "criticarros interpretadores que después de liarse y liarnos con clasificaciones  y concomitancias sensatas, siempre mal demostradas, concluyen que tal obra o tal otra, dicen tal cosa o quieren decir tal otra" .

 Al leer esto, ninguno de nosotros queda redimido, todos nos sentimos aludidos ante tamaña acusación, ningún exégeta, ni el más honrado hermeneuta queda a salvo de su ira contra interpretadora. Para los iconoclastas del sentido, para los que solo creen en el arte, este libro de  Carles Hac Mor:  “Enderroc i Reconstrucció” es un auténtico manifiesto, un pozo de sabiduría insumisa. Una ocasión única para fortalecer la des-identidad positiva  y aniquilar el ego racionalizador en beneficio de un caos positivo. Los vapores contra-mercurianos de la contra-interpretación del No-Crítico  Carles Hac Mor alude al arte silencioso de los artistas y argumenta que sus obras no necesitan  muletas , que es lo que son en sí misma y que cualquiera que lo intente puede caer en el abismo del absurdo.  En este libro hay una apología muy bien armada del no-ser como condición de lo artístico. Paradójica y ejemplarmente, los artistas confían, cada vez más en C.H.M y le solicitan textos para sus catálogos y crónicas para los diarios,  a sabiendas de que, probablemente, no esclarecerá el enigma de sus obras; confían fielmente en alguien que es como ellos y que se aproxima  a sus obras con la delicadeza de un amante.

No hay duda  que Enderroc i Construcció (Derribo y Construcción) es un libro imprescindible , un ensayo fundamental para situarse en el núcleo del arte contemporáneo como manifestación de lo inexplicable.

El 3 de Junio de este mismo año a las 7,30 me encontraba puntual y dispuesto a asistir a la presentación del libro de Jordi Marrugat “La revolució com a origen de l´escriptura de Carles Hac Mor i L´escriptura de Carles Hac Mor com a origen de la revolució.” Este maratoniano título predisponía al asistente a esperar cualquier cosa del acto y así fue. Presentado por Lluís Calvo y Xavier Garcia estaban previstas intervenciones de Vicenç Altaió, Laura Borràs, David Castillo, Antoni Clapés, Valentí Gómez i Olivé, Manuel Guerrero, Carles Hac Mor, Jordi Marrugat, Laia Noguera, Jordi Nopca, Ester Xargay y David Ymbernon.   Yo esperaba una performance tras otra, como se podía suponer siendo C.Hac Mor el homenajeado. En cierto modo algo “dejà vu”. Sin embargo el acto fue muy contenido y ese aspecto formal lo convirtió en altamente singular por dos razones. La primera era la ausencia del protagonista, del homenajeado,  su compañera, Ester Xargay, anunció que Carles Hac Mor estaba ingresado en el hospital, ya que el día anterior había tenido una crisis de salud. La noticia iba acompañada de una duda y es que conociendo su imprevisibilidad a lo mejor podía aparecer en cualquier momento. Pero no apareció. La segunda cuestión fue el cuerpo teórico de la larga presentación  que hizo desde una óptica universitaria rigurosa el presentador del acto que era Lluis Calvo. El apólogo como se espera de un profesor universitario leyó un discurso muy riguroso de gran altura conceptual que llevaba escrito, en defensa y alabanza del autor y del sujeto estudiado. Nada de improvisaciones. El texto obedecía a una convención académica absoluta, ni una frase desbarrante, ni un gesto exagerado y así, poco a poco, los férreos barrotes de la interpretación iban aprisionando el sentido de la obra de Carles Hac Mor; el  interprete no dejaban escapar ni un solo aspecto relevante que no se encontrara en la obra del autor añadiéndose así al riguroso estudio que el propio Jordi Marrugat hace en su libro . Alguien que se resiste a ser interpretado caía atravesado por las aceradas lanzas de la academia.     Al repaso historiográfico le acompañaban numerosas referencias y citaciones a sus textos. Aquello era un “paraninfo”. Como se sabe el paraninfo es en las universidades un espacio académico muy importante  en los que se suelen hacer proclamas al estudio con  exaltaciones  muy retóricas para que los estudiosos sigan tras la búsqueda del arca perdida del sentido. Y eso es lo que estaba sucediendo. Autor, Revolución y Escritura se encontraban prisioneros del intelecto, de la capacidad de pensar y racionalizar de un modo socrático. Si consideramos que un aspecto importantísimo de la actitud “Hacmoriana” , como ha quedado demostrado anteriormente, es el elogio total y constante del absurdo la cosa era aun más hiriente. Pero, justo ahí se encontraba la clave de la cuestión. Una vez más, sin quererlo Carles Hac Mor triunfaba en defensa de lo absurdo, por lo absurdo de la situación misma.

Pero a pesar de esa cruel paradoja que supone la caza del absurdo a través de la razón, la sangre no llegó al río .Si la pretensión del exégeta era cazar al autor en las redes de la ortodoxia academicista ,el único modo de atraparlo y  eso si que hubiera supuesto un grave agravió  que hubiera hecho que Carles regresara de inmediato de la nube del absurdo, de la insumisión y del caos, incluso acudir renqueando de su crisis de salud, para coger con firmeza las riendas de la razón, clavar los colmillos de la lógica positiva  e incluso la llamada a una auténtica revolución colectiva hubiera sido la cuestión de la lengua catalana, la lengua es el instrumento del logos, y el super tema de la identidad nacional. Esas son las dos asignaturas pendientes que Carles HenandeZ Mor tiene con las para-ninfas del absurdo.

  Por último quiero referirme al hecho de que ambos libros se hayan editado en el catálogo de Arola Editors. Estos dos monumentos teóricos contra la interpretación se han  publicado en esta editorial que no deja de progresar desde su fundación en 1998,   y  aunque tiene varias líneas de edición, se ha dedicado a publicar los textos herméticos más importantes de la tradición occidental como :“El mensaje reencontrado” de  Louis Cattiaux, Hermes Trismegisto, El Origen de la Alquimia, Un comentario sobre el Atalanta Fugiens, Hermes y la Tabula Esmeraldiana ,la   Belleza secreta o El Buscador de Orden”  del propio fundador de la editorial Raimon Arola, estos son algunos de los temas que se pueden encontrar en el índice de esta editorial.    Las preguntas surgen en racimos: ¿Cómo estos alegatos  HacMorianos  contra-interpretadores  del arte se han publicado en una editorial fundada sobre los mismos cimientos de la capacidad por interpretar lo numinoso que tiene el ser humano? Todos los títulos de esta editorial son anuncios, casi exhortaciones a la búsqueda  del misterio ontológico que se encuentra detrás de todas las cosas, de toda existencia. Sin una buena capacidad exegética e interpretadora no se puede acceder a esos textos, se necesitan unas alforjas llenas de  buena fe, de confianza absoluta en la  la metodología hermenéutica que esta basada siempre en la confianza en el texto por no decir  amor. Sin fe, ni amor nunca aparece el significado simbólico.   Ante este hecho tan solo existen dos posibilidades : ¿Cabe ubicar los libros sobre el pensamiento de Carles Hac Mor, como un libro de revelaciones simbólicas, junto a los de Hermes Trismegisto,  Louis Cattiaux o a los del mismo Raimon Arola,  ?  ¿O no? .

  Si la respuesta es sí, entonces dispongámonos, con las herramientas adecuadas a atravesar el cristal sin romperlo, dispongámonos a operar con los útiles de la interpretación y el sentido para actuar sobre el libro revelado, sobre los textos  de Carles Hac Mor como si fueran una Biblia, y entonces ,solo a través de la amorosa interpretación y la actitud adecuada, y la fe, podremos interpretar la contrainterpretación de sus textos  y accederemos a la esencia del sentido, al núcleo del ser y del no ser que su pensamiento esconde.   Si la respuesta es no, la controversia está servida porque el lobo habría entrado en el redil de los corderos, y entonces su alegato contra interpretador dejará mudos para siempre a los grandes autores herméticos, su sentido quedará definitivamente cerrado para todo el mundo. Solo escucharemos las palabras como sonidos que no comprenderemos pero que nos producirán profunda reverencia al oír su pronunciación en el aire. Y entonces se repetirá el argumento con el que iniciaba esta extraña reflexión: Carles Hac Mor es un poeta, con camisa roja ,que se ha propuesto reclamar para el arte su condición de enigma irresoluble, su condición autárquica y su dignidad. C.H.M quiere reivindicar la insumisión y el caos como la única manera fiable de aproximarse al arte.

 


PABLO VALBUENA .PARA-SITES:  DEL ARTE  COMO FINGIMIENTO

  22 Septiembre, 2010 16:31                

             

    


Artículo publicado en el suplemento Cultura´s de LaVanguardia nº 431(22-09-2010)


La Laboral de Gijón continúa con la línea expositiva fundacional y sigue fiel a su propósito de incentivar todo tipo de investigación  en el terreno del arte, la ciencia y las tecnologías avanzadas. Laboral en el programa de este verano  ha incorporado la exposición:”Para- Sites” de Pablo Valbuena(1978) en colaboración con “Matadero. Madrid”.

  Las tres propuestas de Valbuena  son específicas para este centro expositivo y  se articulan  en torno a espacios concretos que vienen dados por la propia arquitectura del edificio, lugares que él ha escogido y sobre los que interviene utilizando  la luz como materia y elemento vertebrador , junto al uso del espacio , el tiempo y el movimiento. Pablo Valbuena determina el sitio de su intervención y crea unos “para-lugares” en los que la realidad es intervenida, resaltada, enfatizada a través de unas calculadísimas proyecciones lumínicas que no dejan detalle por resaltar, como una doble capa de luz las líneas luminosas resiguen el perímetro de una puerta, los detalles más pequeños y en algunos casos incluso las aristas de un enchufe eléctrico o el gozne de una ventana. Es ciertamente un dibujo hecho con líneas de luz que enfatizando los límites, duplican  los pliegues de  la realidad y diluyen la diferencia  entre espacio real y virtual.

       Una primera intervención nos muestra un espacio de columnas cilíndricas sobre las que la luz proyectada sobre ellas las hace aparecer y desaparecer, las fragiliza y en algún caso incluso las mueve o las esconde. La segunda se produce en una habitáculo blanco , una especie de enorme cámara estenopeica en la que un punto de luz va dibujando al fondo de la sala todos los limites que encuentra, el perfil va destacando todos los relieves y luego desaparece. En la tercera hay un plano virtual sobre la pared prolongándose o recogiéndose a medida que se desplaza el punto en la línea sobre el plano del suelo que indica el recorrido o punto de vista donde debe colocarse el espectador. En estas obras el sujeto es considerado como un valioso observador objetivo, como un cómplice que debe encontrar el punto de vista correcto desde donde mirar, potenciando, así, el fenómeno de la percepción expandida.

     Estas categorías arquitectónicas las utiliza a modo de ilusionismo visual que favorecen una nueva mirada sobre la realidad. El espacio se transforma de modo absoluto creando efectos propios del más exigente barroco como son el “trampantojo” y las superposiciones por capas pero  en lugar de utilizar efectos dorados, volutas y rechonchos angelotes emplea el blanco y el negro que unidos a una depurada estética minimalista crean el oxímoron posmoderno de un estilo minimalista y  barroco a la vez. Estas dos nociones estéticas de claro significado opuesto , tal  como sería decir :”un clamoroso silencio” ofrecen al espectador la posibilidad de un nuevo sentido fundado en la paradoja.

  Trampas al ojo.-

 Un arte que quiere ser de desarrollo abstracto y geométrico  se resiste a ser interpretado de modo temático más allá de la propia evidencia de sus estructuras concretas de espacio, luz y tiempo. Pero cuando se utiliza la ilusión visiva para simular una realidad que no existe y  mediante el artificio se produce un engaño a la percepción, aparece la intención del artista y en consecuencia el espectador encuentra argumento e interpretación.

       Este artista-arquitecto construye sin ocupar el espacio. En ese proceso el espectador  puede llegar a creer ciertas las imágenes y  ver lo que no es, lo que allí no se encuentra y que no es más que una reproducción fantasmatica de la realidad. Esa es la culminación de un proceso iniciado por  la arquitectura posmoderna de Peter Eisenman cuando se propuso demostrar que la arquitectura no se encontraba “de facto” sino en su representación virtual es decir “de iure”, la arquitectura ya no necesita ejercitarse en la práctica sino como mera representación.

    Pablo Valbuena con su obra postminimalista y tecnológicamente  avanzada nos vuelve a recordar, como es obligado en toda buena propuesta contemporánea, unas certezas inolvidables. En este caso la intención de tomar como real lo que es pura imagen está cuestionando la realidad misma sobre la que se proyectan sus luces como en  una imaginaria pantalla en la que la realidad y la vida son el  espacio de la pura representación apariencial , proponiéndonos  en una época de incertidumbres donde se encuentran los límites entre lo verdadero y lo falso. Una reflexión sobre el arte como ilusión y fingimiento.

 

  


HUMBERTO RIVAS:INEDITOS Y VINTAGE EN MICHEL SOSKINE INC.MADRID

22 Septiembre, 2010 16:50


 


     Humberto Rivas  y María.                                                                                                                                                                                                                              

Esta buena foto de Marceli Sàenz fue publicada en El País el día 8 de Noviembre de 2009 era Domingo  y el lunes  la ciudad de Barcelona le iba a rendir homenaje entregándole  la Medalla de Oro al Mérito Artístico. Humberto Rivas había muerto. Yo estuve allí y fue un acto emotivo y pensé que parecía una última voluntad deliberada, parecía un silencio más del fotógrafo de los silencios. Misterio y silencio se suelen atribuir a la obra de Humberto Rivas y creo que eso más que una frase es una evidencia cuando vemos la  foto retrato que le hizo  Marceli Sàenz . Es una foto que explica: su rostro en primer plano y en color dialogando con el de su mujer en blanco y negro ,un retrato de 1979. En esta foto hay indicios que mueven a la palabra, que encienden la llama de una historia, sin embargo los retratos de Humberto callan.

 Ahora en Madrid desde el 16 de Sept.al 30 de Octubre se pueden  ver parte de esos silencios en la exposición: Inéditos y Vintage en la Galería Michel Soskine Inc.

 

 CRITICO INDEPENDIENTE

 24 Septiembre, 2010 17:43


    Hay palabras, gestos y personas que aparecen en la escena social , están un tiempo y luego desaparecen. Eso pasa con algunas expresiones como: visibilidad, protocolo de actuación, hacer un gestito imbécil con los dedos índice y medio para significar entre comillas, el Carmen cuéntanos de los presentadores de telediario, dabuten, vale, no es de recibo, pasarse tres telediarios, transversal , gestionar emociones, visibilizar  o decir políticas en lugar de política etc, etc ,pero la que más me irrita ,con diferencia, por la contradicción que conlleva es: Artista Independiente, Crítico Independiente, Comisario Independiente estas expresiones son habituales en el mundillo artístico y se abusa de ellas hasta la saciedad.

La facultad de Belles Arts ,antes de Sant Jordi, cuando hace ya unos años, no muchos, elevó su listón teórico al infinito y convirtió las aulas rancias en las que había  restos de óleo y carboncillo en pulcras mesas de formica, empezó a generar un ser hibrido, un Frankenstein de la cultura  que lo mismo era capaz de hacer una reproducción de Tintoretto que un video de textualidad expandida, lo mismo se desenvolvía en las complejas aguas de la antropología que daba una clase de historia del siglo XVIII. Y naturalmente podía ejercer la crítica allá donde le diera la gana y le dejaran. Así surgió la figura posmoderna del todo terreno que en aras de la supervivencia puede hacer una cosa con la misma eficacia que otra. Todos tenemos que vivir.

 Los miembros de esa  digamos Inteligencia Artística Barcelonesa  han  ido ocupando de un modo muy eficaz instituciones , escuelas y medios. Todos tienen en común hacer gala de ser críticos, también comisarios y además artistas INDEPENDIENTES.

 Yo creo que eso tiene que ver con la edad  y con una generación,sobre todo la generación nacida en los años sesenta  que por actitud  y talante se posicionó en el terreno que hasta entonces estaba dominado por los especialistas en materia teórica y crítica. Estos jóvenes que empiezan a tener una edad combinan sus cartas de una manera magistral, cuando les conviene son artistas, cuando les interesa son críticos, si se da la ocasión comisarios, profesores de historia del arte,conservador de museo  y nuevamente artistas. Eso si , siempre independientes. He llegado a la conclusión que el calificativo independiente quiere decir que hacen lo que les conviene en cada momento, que no tienen que rendir cuentas ante ningún colectivo profesional que los controle, que en definitiva hacen lo que les da la gana.

    Por otro lado: ¿si ellos son independientes, y hacen gala de ello, es que   habrá colegas que no lo son? Los que no lo son: ¿de quién dependen? ¿Quieren decir que la crítica universitaria, los diversos comisarios internacionales, los profesores de teoría o de historia del arte  no son independientes? O puede ser que se refieran a  que no se imaginan a María Corral haciendo una exposición de acuarelas o a Manuel J. Borja- Villel ejecutando una Performance Fluxus en el MNCARS.  Recuerdo la sorna respetuosa con la que los artistas de la época se referían al  teórico más brillante del arte conceptual catalán y auténtico impulsor de la crítica barcelonesa Alexandre Cirici Pellicer, cuando decían en voz baja que llevaba a cabo una discreta práctica artística, vamos que había cierto cachondeo con sus acuarelas. Lo mismo sucedía con J.E.Cirlot, Santos Torroella y tantos otros, a quienes , como máximo se les toleraba que escribieran poesía , pero no que pintaran, ahora eso ya no pasa con ellos, los de ahora: son independientes .

     La verdad es que debe ser que la envidia me corroe .Yo tengo una triste experiencia, he comprobado  que cuando la cabeza me funciona a tope, lo poco que pueda o sea capaz, y me veo envuelto entre papeles y libros, de inmediato, se me paraliza la mano, no puedo pintar, ni dibujar, como si fuera imposible llevar una doble actividad: una más teórica y otra más artística. Naturalmente  me refiero a una práctica con fuerte componente de oficio, no a un arte procesual y conceptista que entonces todo me va sobre ruedas. Supongo que debe ser una carencia, una limitación de mis dos hemisferios cerebrales o algo así, por eso me pregunto : ¿cómo harán estos que son capaces de actuar facticamente como los artistas, de pensar críticamente sobre su trabajo y el de los demás, como hacen los teóricos y encima comisariando exposiciones ,como los historiadores.

    Eso les debe llevar a confusas contradicciones pues:¿ como pueden ser juez y parte? ¿No les sucede nada cuando se escogen a sí mismos como artistas de una exposición de la que hacen de comisarios y además critican a los que ellos no han escogido?.!Que lio!

   Por lo que voy escribiendo en este Post DESDE MI TRINCHERA, creo que no debe extrañarnos estas  rarezas de hibridación pues no son más que el resultado de la confusión en la que vivimos: por un lado la afirmación del discurso crítico y por otro las dudas sobre su existencia.

 

EL EFECTO MUGURUZA-HIDALGO EN EL APOLO

03 Octubre, 2010 15:44



    Ayer era Sábado y fue un día rico en emociones y descubrimientos. Unas cuantas casualidades me llevaron al concierto de Jabier Muguruza en el Apolo. Debo reconocer que fue un buen hallazgo. No conocía al canta-autor vasco más que de su intervención en el concierto homenaje  que mi amigo Alberto Manzano había organizado para homenajear a Leonard Cohen. Hizo una versión muy especial del “Chelsea Hotel” y “So long Marianne”. De hecho fue el mismo Alberto quien me invitó a asistir junto a unos amigos. Ahí ya capté el fondo melancólico que utiliza este músico que junto al acordeón y los ritmos   crean una sensación de alta poesía de lo cotidiano y una sonoridad relajada y opiácea.    

Las mesas estaban dispuestas como en un café-concierto, mesitas redondas una vela encendida en el centro, semi- oscuridad en la platea y en el escenario Jabier Muguruza acompañado de dos de sus músicos junto al saxofonista  Gorka Benitez. Junto a ellos, sentado en un cómodo silloncito el crítico musical del País, Luis Hidalgo que  igual que Muguruza es de Irún.    Se trataba de un concierto singular, algunos  temas  del disco Taxirik Ez(2009)  más otros anteriores se intercalaban con las intervenciones del crítico Luis Hidalgo y de las tímidas preguntas de los espectadores. La situación era muy interesante. De ella he querido sacar algunas conclusiones superficiales en relación a la práctica artística y a la crítica en general.

 Una , es que muy pocas veces se puede conjuntar: autor, público y crítica en un mismo espacio. Me imaginaba si eso sería posible en el Arte: ver una obra de Barceló, sumando sus comentarios, los del crítico y el espectador.

La segunda es que actualmente se quiere explicar todo con un excesivo afán didáctico  y los museos de arte contemporáneo desmenuzan para los escolares y párvulos las terribles obras de Francis Bacon o las complejas esculturas de Eva Hesse, tal como Muguruza e Hidalgo hacían con la música y sus canciones.

   La tercera y última es que todas las preguntas del público las hicieron las chicas. Yo tuve la tentación de intervenir por aquello de la paridad. Creo que eso es debido a la superioridad del cerebro de las mujeres sobre el de los hombres. Es decir que tras la interpretación musical en el que el cantante conseguía el clima , la atmósfera  pensada para cada canción y una vez el espectador había puesto en marcha el hemisferio de las sensaciones , la audición, la vista. Las papilas gustativas en marcha debido a la cerveza que iba tomando, las imprecisas intuiciones sobre las palabras en Euskera que no comprendía pero del que me llegaba su rica sonoridad, cuando todo esto arrancaba y se colocaba a la altura de vuelo adecuada , ¡zas! se producía un brusco descenso a las simas de la palabra razonada y los argumentos, a la orbita de las preguntas, la reflexión y las respuestas con la luz encendida. Esa montaña rusa de ascensos y descensos bruscos me hizo el cerebro “fosfatina”.

Se dice que la mujer puede hacer dos cosas a la vez y el hombre solo una. Creo que esa fue la culpa de que mi cerebro acabara tan estresado. Yo, como he dicho subía  las cimas más altas de la sensibilidad musical y caía en picado al suelo de la cruda realidad. Mientras las mujeres de la sala podían hacer las dos cosas con naturalidad para ellas no había ninguna dificultad en combinar pensamiento y emoción. Nosotros no podremos hacerlo nunca y de ahí la diferencia comprobada a través del contraste entre música y palabra del efecto Muguruza.

  


GONZALO TENA EN TORREON FORTEA. BEING

jesusmc | 09 Octubre, 2010 09:32


 

        Begin Being. Presente Continuo

 Tropismos.  

     Jean Paul Sartre , en 1939, se fijó en la obra de una joven escritora, era la primera de Natalie Sarraute titulada “Tropismes”.La publicó en una época de preguerra y post vanguardia que estaba dominada por  una  escritura atrevida y  experimental. Samuel Beckett,  Gertrude Stein  y  Sarraute  ponían los cimientos  de un nuevo modo de entender la literatura y la vida.

  El tropismo es un fenómeno biológico que afecta especialmente a las plantas, esta estrategia desplegada por la naturaleza consiste en que una planta que por definición se encuentra inmóvil en un territorio, sabe reaccionar de modo adecuado a sus necesidades, ante un estímulo externo , detectando aquellos factores de aceptación o rechazo que le permitan sobrevivir. Este fenómeno es apenas perceptible y muy sutil, así, casi sin darnos cuenta, tímidamente, nuestro “ficus  benjamina” se dirige a la casa del vecino  asomándose  tras la tapia, porque allí encuentra la luz que nosotros  no le damos o se retrae cuando necesita sombra.

      Igual que sucede con las plantas, los indicios sutiles, los pequeños gestos permiten que las obras de algunos artistas avancen lentamente o retrocedan, se exhiban o se escondan. Un modo de hacer que define no solo una obra sino también una actitud  creativa y un comportamiento personal. Por eso el “Tropismo” ha quedado para la cultura como un sinónimo de actitudes creativas fragmentadas, discretas, como el síntoma inconcluso de una acción y como calificativo útil para todos aquellos que como Gonzalo Tena aparecen y desaparecen de la escena del arte y que  actúan de modo discontinuo, discreto y perseverante.

    La obra de Gonzalo Tena es “Tropista” desde que en  1999 , convirtiera a la escritora Gertrude Stein en su fuente de inspiración , trabajando con :  Gertrude (1999),  Stanzas (2000),  War (2001), The relation of Human Nature to the Human Mind (2007) .Ha ido siguiendo la estela de la escritora norteamericana e impregnado por su espíritu se propone profundizar en la esencia del lenguaje creativo, quiere usar la palabra y la pintura para desvelar y para esconder. A través de textos breves y de imágenes, casi sin acabar nunca, pero empezando continuamente. Tena, se dedica a destacar y escoger las ínfimas manifestaciones del yo, a transformar sutilmente en obra las vibraciones positivas o negativas que recibe del exterior tal como he dicho que hacen las plantas, creando movimientos interiores que  calan, sutilmente, en la conciencia del que mira o del que lee. 

     Como buen  creador “tropico”,  cuestiona el imperio del discurso único en el arte. Despliega su voz a trozos, utilizando una estética que  propicia la repetición y en la que a través  de la  insistencia  sobre lo mismo, favorece el surgimiento de la diferencia. Esa es la cualidad de la repetición, “mantram” cultural que nunca cesa, recordando lo primordial y abandonándose a la pseudo conciencia del conocimiento del mismo modo que un orante hace con una letanía.


LA TRISTEZA DE DAVID MALJKOVIC 

 28 Octubre, 2010 19:48

    





Foto: Guille Martínez Lucas


Artículo publicado en el suplemento nº 436 de  Cultura´s de LaVanguardia. 27.10.2010

   

 David Maljkovic (Croacia 1973) es un claro ejemplo de lo que la crítica llama artista emergente: Mncars,Arco,Moma,Capcc  o Whitechapel en Londres son algunos lugares en los que en solo tres años se ha recepcionado su trabajo. La instalación que propone en Nogueras-Blanchard es un artilugio expositor que simula los escaparates que en los años “50” realizó EXAT 51 (Experimental Atelier)  para mostrar el esplendor de la sociedad comunista  en ferias y exposiciones universales.

   Esta instalación, este “gabinete perdido” deja al espectador afligido, apesadumbrado. Todo alude a la funesta, a la deplorable sensación del fracaso. Eso lo ha  conseguido reproduciendo una estética fría que ya en los años del triunfo  pronosticaba su triste final, así : la construcción del expositor se ha hecho  con madera de poca calidad,  tiene un acabado deliberadamente deficiente  en el que el color blanco ,con rastros de pinceladas y algo rozado, sirve de fondo para sus obras enmarcadas , unas cortinas deshilachadas cubren la fría luz de unos fluorescentes, tres ficus polvorientos a ambos lados de la instalación recuerdan la vida de lujo artificial de la burocracia en los despachos. En las obras colgadas  hay  imágenes recortadas con precisión geométrica de la prensa o de revistas antiguas, un “decollage” que genera la poética de la  ausencia , de lo que ya no está. También hay añadidos, formas- collage, foto-collage y algunos esbozos de lápiz sobre papel.

  Este es el gabinete de la pérdida, autentica generadora del sentimiento  inevitable de tristeza  cuando tras  haber postulado la ilusión de la utopia de una vida mejor finalmente esta acaba con la decepción. Como ciudadano joven de Zagreb, Maljkovic ha vivido la tragedia del tránsito de la antigua Yugoslavia comunista a la independencia de Croacia en 1991.Ha visto, en poco tiempo, unos cambios ideológicos tan bruscos como ningún país europeo podía imaginar con miles de muertes, limpiezas étnicas y todo tipo de barbarie.

    Por estas vivencias, sus obras realizadas en los últimos años utilizan la revisión de la memoria histórica aplicada al arte, con la intención que  la imágenes , los lugares y las cosas  impresionen los sentidos y  graben en la mente del espectador el aforismo según el cual: “Aquellos que olvidan su pasado están condenados a repetirlo”.

   David Maljkovic en apenas unos años ha constatado como la ilusión del mensaje comunista que anunciaba salvación y progreso se ha quedado en nada, por eso, en esta crónica quiero abundar sobre la paradoja de encontrarme ante la obra de un artista de éxito, emergente y optimizado que sin embargo con su obra desprende una insoportable sensación de tristeza absoluta definida por la pérdida y la ausencia.

    Sin embargo, no todo es una mirada sobre el abismo del tiempo pasado. En uno de los collages la fecha original de una envejecida revista de arquitectura ha sido manipulada y junto a un dibujo en lápiz y un coche del futuro sin ruedas aparece la aurora de una fecha y un lugar: Zagreb 2067. Estos dígitos escritos a mano por el artista quizá anuncien, con tímido entusiasmo, el regreso de una nueva utopia a su país. El renacimiento de una  ilusión que debido al ciclo repetitivo del tiempo y a la perversa obstinación humana, volverá a traer un nuevo e inevitable fracaso.                               

 


BURROUGHS: A MAN WITHIN

 31 Octubre, 2010 22:09

    Francis Bacon/ William Burroughs 

La  prudencia en el arte.

   Me imagino a un espectador maduro, alguien que  conoce en carne propia las intensas y emocionantes historias que narra  esta película y que cuando  regresa a su casa  se encuentra a su hijo tirado en una cama revuelta con los rastros de una noche de amor con una desconocida y con el desorden adolescente propio de la vida recién inaugurada, ahí se respira  la atmósfera opresiva del tigre en la jaula, se  lo encuentra, tal como hizo él hace tantos años, leyendo los últimos  capítulos de  una nueva edición del “Almuerzo desnudo” con la guitarra eléctrica en un rincón de la habitación. Las escenas de la película vienen de repente aglomeradas a su cabeza, el reguero de sangre y dolor que el “tio Williams” dejó tras sí, y entonces no puede hacer otra cosa que empezar a revisar los cimientos sobre los que se ha construido la mítica romántica del artista como apóstol del exceso, y muy especialmente la vida de los músicos de rock. Entonces  llevado del miedo y la compasión se convierte en  la encarnación misma de Prudencia: Prudencia : esa mujer rica, vieja y fea que es cortejada por la incapacidad.

Entonces recuerda los conocidos versos  de los Proverbios del Infierno de William Blake: Conduce tu carro y tu arado sobre los huesos de losmuertos. El camino del exceso lleva al palacio de la sabiduría. Prudencia es una rica vieja y fea mujer cortejada por la Incapacidad.

 El riesgo de la Prudencia es obvio y ya lo sabía Blake en el siglo XVII cuando decía que: aquel que desea pero no actúa alimenta la Pestilencia. Nunca el águila malgastó tanto su tiempo como cuando se avino a aprender del cuervo.

  La prudencia y el amor  abren el camino del medio. Un camino más adecuado para caminar, a veces lentamente, otras apresuradamente pero sin los sobresaltos autodestructivos propios de la pasión desatada. La esperanza de una vida basada en el amor es de los últimos pensamientos  que escribió el tio Burroughs, unas palabras póstumas, un auténtico testamento vital de alguien que al final de su vida añoraba el valor de los valores; la carencia del amor llevó a este joven heredero de una empresa de maquinas de calcular formado en Harvard a vivir constantemente al borde del acantilado. ¿pero acaso no tiene más prestigio la aventura, el suceso frente al nunca pasa nada? Sé que al leer esto un puñado de amigos estarán un tiempo sin hablarme. La poética del exceso es siempre atractiva, tanto para artistas  jóvenes como para mayores, la búsqueda de la templanza suena a autoayuda y la calma que los franceses anuncian incluso en las autopistas: “soiyez zen”, un perfecto aburrimiento positivo a la espera de la armonía y el amor.       

 Un año más , con las lluvias de Otoño, las castañas  y los boniatos   perfuman la esquina de los cines de la calle Aribau con Universidad, llega el Festival IN-EDIT-Beefeater de cine documental musical de Barcelona. Va por la 8ª edición. El otoño es un buen momento para la nostalgia y cada año tengo ocasión de hacer memoria y poner música a los recuerdos. También es momento de descubrir músicos de los que no conocía absolutamente nada y de constatar hacia donde camina la sensibilidad contemporánea ,es momento de saber hacia donde vamos.

 Ayer empecé las sesiones del festival de la mano huesuda y desnuda de William S. Burroughs. La “beat generation” está siempre  presente en este festival: Kerouac, Ginsberg o Burroughs acaban saliendo en la pantalla, recordándonos el horror , el aullido y la muerte desde el que se forja gran parte de la música contemporánea que nos gusta. En esta ocasión ha sido con el  documental de Yony Leyser con música realizada especialmente para la obra por Patti Smith y Sonic Youth, junto a esporádicas apariciones de  Laurie Anderson, Iggy Pop, U2, incluso del inocente Sting, todos ellos confirman la adoración que la cultura musical tiene hacia este maldito escritor.   La película documental de 88 minutos es una “premier” del 2010 y su director ha hecho un repaso impecable, casi didáctico, por todos los capítulos  de la vida y de la obra del “tio Williams”,tal como él mismo Burroughs se nombra en la declaración introductoria a su “Naked Lunch” (1959). Un tío que estuvo rodeado de jóvenes sobrinos  hasta el momento de su muerte en 1997.La gran cola de entrada al cine , así como la juventud del director, confirmaba el interés permanente de nuevos lectores desde la publicación castellana de “Almuerzo Desnudo” en Anagrama en 1989, este libro ha tenido una reedición anual que ha llegado a la veintena de  reediciones en la actualidad. En ese rito periódico, cada año jóvenes y potenciales sobrinos conocen a través de sus libros el mundo abisal del infierno , un descenso que pueden continuar con lecturas del  respetable anciano como: Yonqui(1953), Marica(1985),   o Las cartas sobre la ayahuasca que se cruzó con Ginsberg(1963).

  Contra Burroughs.

       William S. Burroughs deja de ser una curiosidad intelectual  cuando más allá de la corrección crítica y de la valoración sobre la importancia de su obra o su modelo de vida, se acaba comprobando que el testimonio cinematográfico nos muestra cómo su vida era un espejo idéntico de su obra. A través de tantos años consiguió ser un  yonki superviviente pues ,tal como alguien dice en el documento, siempre era el  primero en usar la jeringuilla y mientras los demás sucumbían a lo que el mismo consideraba un invento de laboratorio y causante de la gran  peste del siglo XX, mientras su amigos caían rendidos por el Sida, él seguía viviendo como un yonki extrañamente longevo y satisfecho. Coleccionista de pistolas no sólo las tenía, sino que siempre tenía una  cargada bajo la almohada por si debía matar nuevamente a sus fantasmas. Matarlos  tal como hizo con su mujer al ponerle un vaso  sobre la cabeza y jugar puerilmente a Guillermo Tell. La cabeza le estalló como una manzana madura. Sin sentimiento de culpa alguno se dirigió sin escrúpulos a su próxima victima : su hijo Williams Burroughs III que queriendo emular el  comportamiento de su padre y buscando la inspiración que le faltaba en la bebida y las drogas murió a los 32 años.     Los hijos de la genialidad sufren las consecuencias de la alta creación  de sus padres son las víctimas sacrificiales del rito del arte.  Sobre esto, hace unos años escribí un poema en prosa que se llamaba : Muerte en  Barcelona. Lo escribí como reconocimiento a los excesos del cineasta  Jacinto Esteva y como homenaje a la serenidad de su hija Daría:  

   No quiero olvidar aquel día en el que ebrio de ti, como siempre, disparaste contra el radiador de agua. Tu “magnum” lo destrozó , el vapor se esparció por toda la casa. Aun veo  las brumas, sus sombras.Disparaste contra todo. Elefantes, amantes, hijos, cuadros, puertas y radiadores de agua. De tus perturbadas dotes de artista sólo te queda una bolsa del Corte Inglés con las cenizas de tu hijo. Con algunas de sus cosas y la soledad del aeropuerto y el vapor de agua. Sólo he escrito una vez  contra ti, contra Jacinto, en un arrebato de ira, en un pensamiento sobre la muerte, y me quedo aquí, admirando la serenidad de tu hija Daría.  

 


 

ACCA: VI SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CRITICA DE ARTE

 12 Noviembre, 2010 21:56



   

  Pep Agut : auras calientes para el apóstol de las auras frías.

 La  Asociación Catalana de Críticos de Arte ha organizado el VI Simposio Internacional de Critica de Arte en un mundo global con el título de :”Alter Modernidad y Espacio Global”.

  En esta ocasión el programa oficial tiene dos partes: la primera el primer homenaje profesional que se hace al crítico de las auras frías José Luis Brea y en segundo lugar, el simposio propiamente dicho , en el que se trataran los siguientes temas:”Promenades Muséales”: cine, museo y la proyección de la intimidad pública”,”Arabian Stars”: Un dialogo entre William Jeffett y Jordi Colomer, El cuerpo fragmentado de la ciudad contemporánea ( el Hong Kong de Wong Kar Wai), El impacto de la mediación electrónica en la creatividad global, Contexto y Traducción  y  Arte/postcolonialidad: rediseñando el debate desde la transculturalidad.

      Pese al riguroso planteamiento académico del simposio,el primer episodio  ha estado marcado por un suceso insólito.    El artista Pep Agut  participaba junto a Miguel Angel Hernandez, Juan Martin Prada y Juan Luis Moraza en una mesa redonda moderada por Pilar Parcerisas, justo al final de la sesión de tarde de este viernes 12 de Noviembre. Cuando los argumentos de los profesores Juan Martin Prada y Miguel Angel Hernandez aun resonaban en la sala con el eco críptico de la terminología hiper culta de unos analistas que querían estar a la altura de la complejidad intelectual que los tiempos modernos exigen y que el mismísimo Jose Luis Brea habría avalado.

 El primero en intervenir fue Pep Agut, era el momento de abrir los discursos complejos, los elogios fúnebres tintados de aura fría como correspondería al homenajeado, el momento de hablar de las tres eras preconizadas por José Luis, era el momento del abrazo con lo mineral, era el momento de hablar de memoria Ram, Rom y Rem, era el momento de desplegar las retóricas de la resistencia de ejercer la potencia de los estudios críticos frente al triunfante“ capitalismo antihegemónico por parte de los integrantes de la mesa, y sin embargo Pep Agut que debía hablar el primero no lo ha podido hacer porque la emoción y las lágrimas anudaban su garganta. Ha pedido excusas y ha cedido la palabra al resto de participantes.  En ese momento ha sucedido el milagro, ha aparecido la esencia misma de lo artístico y la historia se ha acomodado al propio discurso de José Luis Brea, ha sucedido que se ha hecho realidad la predicción del crítico cuando escribió : “Muévete hacia mi le dijo el PENSAMIENTO a lo que  ACONTECE. 

 

 

 





















No hay comentarios:

Publicar un comentario